DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,84
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,81 US$/b
Petr. WTI
59,37 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.088,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste martes 31 de enero, entre las 12 y 14 horas, están convocados los Ministros de Hacienda, de Economía y Trabajo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 26 de enero de 2012 a las 16:01 hrs.
Las medidas que adoptará el Gobierno para enfrentar los indicios de recesión internacional y proteger el empleo en el país, analizará este martes 31 de enero, en sesión especial, la Sala del Senado.
A petición de los Comités de la Democracia Cristiana, del Partido Socialista, Partido por la Democracia y Partido Movimiento Amplio Social, la Mesa del Senado convocó a esta sesión especial el próximo martes, entre las 12 y las 14 horas, con el fin de analizar y evaluar las medidas de política económica que se hacen indispensables para enfrentar los serios indicios de recesión internacional y para conocer el Plan de contingencia anunciado por el Gobierno.
A esta sesión están invitados los Ministros de Hacienda, Felipe Larraín; de Economía, Pablo Longueira; del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei; la Directora de Presupuestos, Rosanna Costa; al presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara; el titular de Banco Estado y el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO.
Al respecto, el senador Andrés Zaldívar, representante del Comité de la DC aseveró que "queremos conocer concretamente cuáles son los planes de contingencia que tiene el gobierno para enfrentar los efectos de la crisis internacional y cuál es el diagnóstico que se tiene en el corto y largo plazo y lo que podemos aportar en la discusión misma".
No obstante, aclaró que "no podemos dar una opinión final antes de conocer las medidas que tiene consideradas el Ministro de Hacienda".
El legislador precisó que las principales amenazas que enfrenta Chile tienen que ver con "una posible baja de la actividad, se prevé un crecimiento menor a lo esperado que podría bordear el 4% anual o incluso menos. Eso se traduce en una baja de empleo y obligará a adoptar un Plan de Contingencia para evitar efectos negativos".
Asimismo detalló que "tenemos problemas con la baja en la demanda de productos de exportación y el precio del dólar que afecta al sector exportador agrícola. Todo esto hay que verlo con racionalidad y tener una respuesta pronta".
Por último puntualizó que el empleo es el tema más delicado, "porque si baja la actividad, por supuesto que se observará una tendencia a la baja del empleo, lo que nos genera gran preocupación".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.