DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,53 US$/b
Petr. WTI
63,36 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Cámara Alta despachó 143 proyectos de ley, es decir 14 iniciativas más que durante el año pasado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 28 de diciembre de 2012 a las 18:46 hrs.
Un total de 143 proyectos de ley despachó el Senado durante el año 2012, es decir, un 10% más que el año 2011 cuando se registraron 129 iniciativas despachadas, según consigna la Síntesis Legislativa elaborada por el Departamento de Informaciones.
Cabe señalar que, para los efectos de estas estadísticas, cada proyecto fue considerado una sola vez, independientemente de la cantidad de trámites constitucionales en los que fue despachado cada iniciativa.
En esa línea, la Cámara Alta encabezada por su presidente, Camilo Escalona y el vicepresidente, Alejando Navarro, celebró un total de 101 sesiones de Sala y despachó 53 iniciativas que tuvieron su origen en un Mensaje del Ejecutivo y que ingresaron por la Cámara de Diputados; 22 iniciativas originadas en un Mensaje del Ejecutivo y que ingresaron por el Senado; 25 proyectos que tuvieron su origen en mociones de diputados y 43 iniciativas originadas en mociones de senadores.
Por otro lado, se aprobaron 13 proyectos de acuerdos internacionales y un total de 99 solicitudes de nombramientos; autorización de salida de tropas, proyectos de acuerdo y otras designaciones que corresponde efectuar al Senado.
Principales proyectos aprobados
Entre los proyectos despachados se cuenta el que modifica Código del Trabajo sancionando las prácticas de acoso laboral y que hoy es Ley de la República Nº 20.607.
Asimismo se pronunció y despachó la iniciativa sobre otorgamiento y uso de licencias médicas y que es actualmente la Ley Nº 20.585.
Otra iniciativa que fue despachada por el Senado es la que establece medidas contra la discriminación. La denominada "Ley Zamudio", se transformó en la Ley Nº 20.609.
También está la iniciativa que crea el Tribunal Ambiental (Ley Nº 20.600); la relativa al indulto general (Ley Nº 20.588); la que crea el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia (Ley Nº 20.593); la que establece el brazalete electrónico y modifica la ley N° 18.216, estableciendo medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas de libertad (Ley Nº 20.603).
Por otro lado, el senado conoció y se pronunció sobre la Ley de Tolerancia Cero al Alcohol, a través del proyecto que modificó la Ley N° 18.290, aumentando las sanciones por manejo en estado de ebriedad, bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas, y bajo la influencia del alcohol. (Ley Nº 20.580)
Asimismo, en materia de Educación el Senado analizó y despachó importantes materias, tales como, el proyecto de ley sobre reprogramación de créditos universitarios y que hoy es la Ley Nº 20.572; y la iniciativa que aumenta las subvenciones del Estado en los establecimientos educacionales (Ley Nº 20.637).
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.