Poco más de un par de horas después de que el Presidente Gabriel Boric llegara al Palacio de La Moneda, de regreso desde Italia, la suerte del exministro de Energía, Diego Pardow, estaba echada. La presión hacia el mandatario era demasiado fuerte, ya que no sólo la protagonizaba la oposición. Desde el oficialismo también se generó una masa crítica, desde el momento mismo en que se conoció el error en la metodología de cálculo de las cuentas de la electricidad.
Esta vertiginosa reacción, indudablemente, está ligada a que estamos a un mes de la campaña presidencial y parlamentaria y un número importante de representantes en la Cámara y –aunque menos- también en el Senado, va a la reelección.
Quién también optó por tomar partido antes de conocer la definición del mandatario fue la candidata presidencial del oficialismo, la comunista Jeannette Jara, quien este jueves no dudó en sostener que “en mi gobierno los ministros van a tener que asumir sus responsabilidades”.
Después de esta advertencia tan radical, el mandatario estaba solo. Y, aunque en el entorno de la aspirante a La Moneda admiten que debe haber sido una decisión dolorosa para Boric, también están convencidos de que “no le quedaba otra, porque ningún parlamentario se atrevería a apoyar una postura de respaldo al exministro a un mes de las elecciones”, dicen.
Tormenta perfecta
Lo cierto es que La Moneda se enfrentaba a una tormenta perfecta. Es el análisis que se hace entre los partidarios del Gobierno. La oposición le sacaría mucho partido a una situación que ha golpeado a la ciudadanía, aunque eso era lo menos temible, pues era también lo más evidente, reconocen algunos parlamentarios oficialistas.
Más sorpresiva resultó la actitud del oficialismo en el Congreso, que desde muy temprano el miércoles comenzó a tomar distancia del exministro de Energía y a exigirle al Gobierno medidas urgentes como la salida de Pardow. Uno de los primeros fue el diputado Jaime Mulet (FRVS), quien después de reflexionar un par de horas anunció que pediría la conformación de una Comisión Especial Investigadora. Quién podría creer –exclama un legislador- que a un mes de la campaña algún candidato a la reelección apoyaría al Gobierno. Y, finalmente, la candidata presidencial parece haberle infligido al exsecretario de Estado el golpe de gracia.
Cómo llegó la candidata comunista a esa definición. En el entorno de Jara y del comando hay quienes aseguran que desde que se conoció la noticia la noche del martes, comenzaron a evaluar la postura que debería asumir la aspirante a La Moneda, pues no era el mejor momento para apoyar al Gobierno.
Uno de los que pensaba de esa manera era el coordinador de las relaciones entre el comando y el empresariado, el diputado DC Eric Aedo, quien estaba convencido de que su abanderada presidencial debería convertir en una oportunidad esta compleja situación. Algo a lo que le dio vueltas todo el miércoles. Hasta que conversó con el estratega de la campaña, Darío Quiroga, con quien compartió sus inquietudes.
Preocupado, además, porque en el entorno de la aspirante a La Moneda pudieran caer en la tentación de respaldar la idea de endilgarle a la administración del expresidente Sebastián Piñera la responsabilidad por los cobros excesivos. Ello, luego que al revisar su cuenta de X se encontrara con un mensaje que el senador comunista Daniel Núñez, integrante del Comité Estratégico del comando, había reposteado y que responsabilizaba al exmandatario de lo sucedido.
Todos estos elementos, calculan en el entorno de Jara y parlamentarios oficialistas, habrían contribuido a que Boric no lo dudara y aterrizara en Chile, este miércoles, con la decisión tomada.
Una estratégica decisión política
En este sentido, desde el punto de vista del diputado Héctor Ulloa (indep. PPD), en este episodio “pesó, obviamente, el tema político”. Porque mantener un flanco abierto y en una materia tan sensible para la ciudadanía, a sólo un mes de las elecciones, hubiera sido “muy malo” y casi imposible, asegura el legislador oficialista, que hubiera conseguido respaldo de los candidatos al Congreso que van a la reelección, porque “no convenía”. Y añade que lo mismo corría para la candidata presidencial. De ahí su comentario respecto de que ella le hubiera pedido la renuncia a Pardow.
A este respecto,
Ulloa está convencido de que el comentario de Jara también le puso presión al Presidente Boric.
El diputado falangista Eric Aedo coincide con el legislador oficialista. Aunque estuvo preocupado –admite-; finalmente, “no tengo duda de que fue una decisión política”, desde todos los involucrados: el mandatario y la candidata. Y está convencido también de que la postura de Jeannette Jara influyó en la decisión de La Moneda.
Porque se debe haber considerado, señala, que si Boric mantenía a Pardow en el gabinete, al Gobierno se le habría producido una “dura derrota política”, ya que podía haber quedado solo, protegiendo al exministro. Las señales de los parlamentarios oficialistas y de la candidata estaban claras, insiste.