Cuando aún restan algunas horas para que se cumpla el plazo para la inscripción de las listas parlamentarias, los distintos pactos no han terminado de conformar sus listas y salen algunos nombres para que entren otros. Esta situación habría obligado al Presidente Gabriel Boric a conversar vía zoom -según el diario La Tercera-, con los timoneles de los partidos Radical Social Demócrata (PRSD), Leonardo Cubillos, y Liberal, Juan Carlos Urzúa. Algo que no pasó desapercibido para la UDI que, a través de un grupo de diputados, anunció que pondrá los antecedentes en la Contraloría.
Los legisladores se basan en el artículo del diario que asegura que el mandatario se habría comunicado con los citados timoneles luego de que ellos mismos hayan pedido que sea el jefe de Estado quien arbitre sobre un cupo al que aspiran ambos partidos en el distrito de Maipú (ocho).
Correcto uso de los bienes y recursos públicos
Pues bien, aunque los diputados gremialistas Henry Leal, Sergio Bobadilla y Juan Manuel Fuenzalida, reconocieron la calidad de jefe de la coalición oficialista de Boric, impugnaron la hora y lugar de la cita, pues se habría realizado en horario de trabajo –lunes en la mañana- y “pudo ser La Moneda” desde donde se habría contado. Tras lo cual argumentaron que “pareciera que al Presidente Boric se le olvidó que el principio de prescindencia política no sólo guarda relación con las declaraciones o actuaciones de las autoridades de gobierno, sino que también con el correcto uso de los bienes y recursos públicos”.
De ahí que aseguraran que anunciaran que enviarán los antecedentes a la Contraloría con el fin de que se abra una investigación por “eventual intervencionismo por parte del mandatario y otras autoridades”.