Economía y Política
DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
El ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, se reunió en La Moneda con representantes de distintos Pueblos Indígenas para hacerles entrega del documento que certifica la toma de razón que realizó la Contraloría General de la República con respecto al Decreto Supremo Nº 66 del Ministerio de Desarrollo Social, que contiene el Nuevo Reglamento de Consulta Indígena, que derogó al cuestionado Decreto Supremo 124.
“Esto es un gran avance en el trabajo con los Pueblos Indígenas, ya que se establece que todas las materias que afecten a estos grupos les serán consultadas y serán considerados”, señaló Baranda.
La nueva normativa considera también acuerdos relevantes en materias que nunca habían logrado consensuarse como el procedimiento y las etapas de consulta; planificación, información, deliberación interna, diálogo e informe final; los plazos se extendieron desde 30 días hábiles a 100 días hábiles en general y 125 tratándose de proyectos de ley, se identificó a quienes debía consultarse, y que toda consulta debía hacerse en forma libre, previa e informada con la “finalidad de llegar a acuerdo o lograr el consentimiento”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.