DF TAX
DOLAR
$966,76
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,58
FTSE 100
9.237,35
SP IPSA
8.992,88
Bovespa
141.926,00
Dólar US
$966,76
Euro
$1.133,27
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,79
Petr. Brent
67,15 US$/b
Petr. WTI
63,41 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.680,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
Es un documento de ocho páginas firmado entre la directiva de la Democracia Cristiana (DC), representantes de gremios PYME como Asech, Conapyme y la Multigremial de Emprendedores, y los ministerios de Hacienda y de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) para apurar el trámite de la reforma tributaria, hoy recién en primer trámite en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
En el texto, el Ejecutivo se compromete a una serie de medidas para compensar el efecto fiscal de la reintegración del sistema impositivo, las que se enfocarán en los mismos contribuyentes de mayores ingresos que se ven beneficiados con la integración.
Entre dichas medidas, se contempla un aporte del 1% de los proyectos de inversión en favor de las regiones donde operan; restringir el uso del market maker en las operaciones bursátiles; limitar los retiros en exceso desde el Isfut; y eliminar las exenciones de contribuciones para predios forestales, entre otras.
Adicionalmente, se proponen mecanismos como gravar los servicios digitales, subir a 75 mil UF el tope de ventas para acogerse a la Cláusula PYME, ajustar la Norma General Antielusión y modificar el concepto de gastos necesarios para producir la renta, entre otras materias.
El documento establece el compromiso de las partes de despachar la reforma al Senado a más tardar en 30 días desde la firma del protocolo. El texto no fue firmado por los diputados DC de la comisión de Hacienda, Pablo Lorenzini y José Miguel Ortiz, quienes mostraron sus reparos al contenido del mismo.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.