DF TAX
DOLAR
$956,43
UF
$39.526,35
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.526,35
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
Es un documento de ocho páginas firmado entre la directiva de la Democracia Cristiana (DC), representantes de gremios PYME como Asech, Conapyme y la Multigremial de Emprendedores, y los ministerios de Hacienda y de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) para apurar el trámite de la reforma tributaria, hoy recién en primer trámite en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
En el texto, el Ejecutivo se compromete a una serie de medidas para compensar el efecto fiscal de la reintegración del sistema impositivo, las que se enfocarán en los mismos contribuyentes de mayores ingresos que se ven beneficiados con la integración.
Entre dichas medidas, se contempla un aporte del 1% de los proyectos de inversión en favor de las regiones donde operan; restringir el uso del market maker en las operaciones bursátiles; limitar los retiros en exceso desde el Isfut; y eliminar las exenciones de contribuciones para predios forestales, entre otras.
Adicionalmente, se proponen mecanismos como gravar los servicios digitales, subir a 75 mil UF el tope de ventas para acogerse a la Cláusula PYME, ajustar la Norma General Antielusión y modificar el concepto de gastos necesarios para producir la renta, entre otras materias.
El documento establece el compromiso de las partes de despachar la reforma al Senado a más tardar en 30 días desde la firma del protocolo. El texto no fue firmado por los diputados DC de la comisión de Hacienda, Pablo Lorenzini y José Miguel Ortiz, quienes mostraron sus reparos al contenido del mismo.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.