DOLAR
$955,33
UF
$39.526,35
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$955,33
Euro
$1.119,44
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,14
Petr. Brent
60,95 US$/b
Petr. WTI
57,36 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.374,69 US$/oz
UF Hoy
$39.526,35
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Es un mecanismo de control implementado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Servicio Nacional de Aduanas para "marcar" las cajetillas de cigarrillos y hacer un seguimiento a su comercialización lícita, para reducir la evasión por impuesto específico, IVA y renta.
La trazabilidad consiste en la marcación de cada cajetilla directamente en la línea de producción, en el caso de los productores nacionales, y mediante una estampilla, en el caso de las importaciones. La información que se genera se envía en línea al SII, de manera encriptada y en formato electrónico, para el cruce de datos y el análisis de información respectivo, el que permitirá focalizar la ejecución de las acciones de cumplimiento tributario.
Actualmente el sistema se encuentra instalado y operando en todas las líneas de producción de cigarrillos del país, y el principal importador ya realizó su primera importación con estampillas de trazabilidad.
Considerando los plazos que tienen productores e importadores para agotar stock sin marcación, así como la rotación que tiene los distribuidores, se espera que a partir del 20 de junio el 100% de los cigarrillos que se comercialicen cuenten con las marcaciones de trazabilidad correspondientes.
Hoy, la evasión por impuesto a los cigarrillos ascienden a 16,6%, lo que representa US$ 300 millones menos de ingresos fiscales por año. Con la medida, el Fisco busca recaudar del orden de US$ 100 millones por ejercicio.
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.