DOLAR
$970,44
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.243,95
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$970,44
Euro
$1.142,44
Real Bras.
$179,06
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,28
Petr. Brent
66,48 US$/b
Petr. WTI
62,75 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.691,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Es un mecanismo de control implementado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Servicio Nacional de Aduanas para "marcar" las cajetillas de cigarrillos y hacer un seguimiento a su comercialización lícita, para reducir la evasión por impuesto específico, IVA y renta.
La trazabilidad consiste en la marcación de cada cajetilla directamente en la línea de producción, en el caso de los productores nacionales, y mediante una estampilla, en el caso de las importaciones. La información que se genera se envía en línea al SII, de manera encriptada y en formato electrónico, para el cruce de datos y el análisis de información respectivo, el que permitirá focalizar la ejecución de las acciones de cumplimiento tributario.
Actualmente el sistema se encuentra instalado y operando en todas las líneas de producción de cigarrillos del país, y el principal importador ya realizó su primera importación con estampillas de trazabilidad.
Considerando los plazos que tienen productores e importadores para agotar stock sin marcación, así como la rotación que tiene los distribuidores, se espera que a partir del 20 de junio el 100% de los cigarrillos que se comercialicen cuenten con las marcaciones de trazabilidad correspondientes.
Hoy, la evasión por impuesto a los cigarrillos ascienden a 16,6%, lo que representa US$ 300 millones menos de ingresos fiscales por año. Con la medida, el Fisco busca recaudar del orden de US$ 100 millones por ejercicio.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.