Economía y Política
Economistas coinciden en que alza de impuestos a grandes empresas no afectaría inversión
El debate sobre una eventual reforma tributaria en el próximo período presidencial ya está planteado.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 18 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Bastías
Durante la tarde noche de ayer, se presentó el libro “Tributación para el Desarrollo: Estudios para la reforma del sistema chileno”, editado por el Centro de Estudios Públicos (CEP) y Cieplan.
Dentro de este contexto uno de los temas más comentados fue el alza de los impuestos de primera categoría a las grandes empresas y el impacto de este en la inversión.
Tras la presentación, el ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheverry, planteó a “creo que lo mejor es como habido aumento de impuestos en los últimos años a las empresas en Chile ver si se disminuyó el ahorro de las empresas o no. Y la gente que no le guste el sistema chileno y quiera invertir en otros países serios y que funcionen bien les cobrarían mas impuestos, por lo que en definitiva, se verían obligados a seguir invirtiendo aca”.
“No tiene impacto sobre la inversión”
En tanto, el economista de la Universidad de Chile, Manuel Agosin, señaló a DF “creo que hay buenos argumentos para pensar que no va a tener un impacto sobre la inversión. Algunos de esos argumentos están en este libro. Yo si excluiría a las mas pequeñas porque si uno les sube el impuesto al 40% se quedarían sin utilidades para poder reinvertir”.
Por su parte, el ex superintendente de Valores y economista de la Universidad de Chile, Guillemo Larraín, dijo a DF “no creo que la forma de financiamiento de la inversión en Chile hoy sea un factor determinante de la inversión total. Yo creo que las empresas tienen incentivos para invertir, hay una economía sana que va a seguir creciendo y los que tomen la decisión de invertir serán los que se lleven los retornos de esa inversión y los que no serán los que tienen mejores alternativas.
Dos años de trabajo
La publicación es el resultado de dos años de trabajo de un grupo de investigadores convocados por los investigadores senior de ambos centros de estudios, Vittorio Corbo y José Pablo Arellano, respectivamente, con el objetivo de plantear, desde un punto de vista técnico, los criterios a considerar para llevar adelante una reforma tributaria en el país.
El texto incluye un capítulo dedicado al análisis de los gastos y la evasión tributaria tributarios realizado por Michel Jorrat -miembro de la comisión de reforma de la candidata Michelle Bachelet- otro aborda, el tema de los impuestos indirectos en Chile elaborado por José Yáñez y un estudio de Claudio Agostini -integrante del comando del candidato DC, Claudio Orrego- titulado “Una reforma eficiente y equitativa del impuesto al ingreso en Chile”.