Economía y Política
Educación será la prioridad para la DC en el debate presupuestario
También pondrán el foco en los ítem de salud y asignaciones discrecionales.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Angela Chávez M.
Implementando la ofensiva que vienen preparando desde hace semanas para enfrentar la discusión presupuestaria, los diputados de la Democracia Cristiana (DC), Pablo Lorenzini y José Miguel Ortiz, dieron a conocer ayer las prioridades de la tienda para el debate por el erario de la nación de 2012, anunciando que esperaban un proyecto de ley “sin letra chica, responsable y con énfasis en las reformas sociales y especialmente los recursos necesarios para los cambios en materia educacional”.
Al respecto, el jefe de la bancada, diputado Aldo Cornejo, adelantó que así como pedirán que los recursos para Educación sean separados “para tener claridad y transparencia”, también anunció van a exigir responsabilidad fiscal de modo que los gastos permanentes sean financiados con recursos permanentes, por lo que no descartó que se reviva la discusión por una reforma tributaria.
De hecho, los diputados estiman que las eventuales reformas educacionales que se deben implementar para responder a las demandas estudiantiles le costarán al fisco en régimen al año cerca de $ 1.600 millones, mientras que el costo de los proyectos sociales como la extensión post natal, eliminación del 7% que cotizan los adultos mayores en salud y la implementación del Ingreso Ético Familiar -cuyo proyecto no se conoce- significarán un gasto de US$ 1.600 millones, solo para 2012.
Poca información
El diputado Lorenzini, en tanto, confirmó que en las filas de la Concertación existe una “molestia” con el gobierno por la poca información que les ha entregado en la materia y que por lo mismo “les gustaría hacer el debate con el ministro Longueira que ha sido más acertivo a las idea que el bloque propone”.
El parlamentario también anunció que ante el complejo panorama internacional lo que se requiere es una política fiscal anticíclica, por que el presupuesto “debe crecer más de lo normal en relación a periodos estables, para proteger el empleo”.
Lorenzini, a su vez, anunció que la Concertación tampoco tendrá la voluntad para firmar un protocolo de acuerdo tal como se hizo en años anteriores, dado también por el nivel de incumplimientos en que ha incurrido el Ejecutivo y que sumarían más de 37.
Otras de las prioridades para el partido serán los temas de salud y lo que signifique las asignaciones discrecionales a instituciones como ChileDeportes, Subdere, toda vez que 2012 es un año electoral.