Por Cristián Bastías Flores
En el año 2011, los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de EEUU, Barack Obama, firmaron un acuerdo en el que se comprometieron a compartir información y promover el comercio en apoyo a los desafíos energéticos de nuestro país.
Precisamente, en el marco del seguimiento de este acuerdo es que desde el lunes pasado la secretaria adjunta de Comercio de EEUU, Nicole Lamb-Hale, se encuentra en Santiago.
El mismo lunes, la alta funcionaria estadounidense mantuvo encuentros con representantes del gobierno y parlamentarios chilenos, mientras que ayer asistió a una mesa redonda sobre energías renovables, organizada por la Cámara de Comercio Chileno-Norteamericana (Amcham).
En ese contexto, y pese a su intensa agenda, Lamb-Hale conversó en exclusiva con DF para detallar las proyecciones de la alianza entre ambos países en materia comercial y energética. A su juicio, Chile y EEUU tienen “una gran oportunidad; todos los desafíos podemos lograrlos, abordando los problemas medioambientales que debemos enfrentar hoy, aprovechando la gran capacidad energética que ofrecen las alternativas sustentables”.
- ¿Cuál es el objetivo de reunirse con las empresas eléctricas de Chile?
- Como ustedes saben tenemos un Tratado de Libre Comercio desde 2004 y una de las razones principales por las cuales estamos acá es porque Chile ofrece muchísimas oportunidades para colaborar en conjunto con EEUU en lo que respecta las energías renovables. La verdad es que nosotros vemos a Chile como la próxima potencia de energías renovables. Hay muchas oportunidades en el ámbito de la energía solar, geotérmica, eólica e hidroeléctrica. La idea es hacer partners para colaborar con empresas chilenas en el desarrollo de estas tecnologías. Estamos aquí con catorce empresas de eficiencia en energías renovables, de las cuales tres al menos, ya tienen inversiones en Chile.
- La delicada situación energética de Chile, ¿les genera una oportunidad a las empresas que vienen?
- Con el escenario que está viviendo Chile creo que hay muchas oportunidades para las empresas estadounidenses, ya que mientras más y más tecnología de punta llegue al país, más podemos ayudar a Chile en términos tanto de generación como distribución de la energía eléctrica.
- ¿En qué tipo de energía ve mayor potencialidad?
- Dados los recursos naturales que tiene Chile son varias las oportunidades, hay empresas que se centran en la energía geotérmica, tecnologías solares y todo el espectro de la energía renovable. Creo que el país está realmente bendecido, ya que tiene una amplia gama de este tipo de recursos. Tanto el gobierno de EEUU como las empresas que nos acompañan en esta misión estamos muy entusiasmados de aliarnos con Chile para desarrollar y aprovechar esos recursos.
- ¿Qué recomendaciones le daría a Chile para resolver la escasez energética y enfrentar el rechazo ciudadano a los proyectos?
- Creo que educar a los ciudadanos es una parte muy importante para que puedan entender los beneficios de las energías renovables y creo que el gobierno en Chile está haciendo un trabajo en asegurarse de que las empresas aseguren energías renovables sustentables. Por lo tanto, creo que eso hay que seguir comunicándolo. A través de este proceso (educación y comunicación), yo creo que los ciudadanos verán que hay un equilibrio posible entre la seguridad energética y el cuidado y protección del medio ambiente.
Vigorosa relación comercial
- Antes de viajar a Chile se mostró entusiasmada en torno a “las perspectivas de ampliar la ya vigorosa relación comercial entre ambos países” ¿A qué se refería específicamente?
- Como mencionaba anteriormente, desde que entró en vigencia el acuerdo de libre comercio entre Chile y EEUU el comercio se ha cuadriplicado, en 2012 llegó a US$ 28.000 millones. EEUU es el tercer importador más grande de servicios y productos chilenos y nosotros realmente vemos que el sector de las energías renovables tiene espacios que nos pueden ayudar a seguir creciendo en nuestra relación comercial.
- ¿Cómo avanza la relación bilateral en el marco de las negociaciones del TPP?
- Estamos muy contentos de que Chile sea parte del TPP y realmente esperamos que las negociaciones puedan concluir, como expresaron los líderes, para el otoño del norte (desde septiembre). Cualquier cosa que Chile pueda hacer al respecto va a ser muy apreciado.
EEUU financiará a proyecto de parque eólico en Chiloé de empresa chilena
El monto está destinado a la realización de los estudios ambiental y de factibilidad.
Tras finalizar la mesa redonda sobre energías renovables que organizó Amcham, la Agencia de los Estados Unidos para el Comercio y el Desarrollo (USTDA) firmó un acuerdo con la empresa chilena Eólica Tablaruca, para financiar con US$ 610 mil lo que será los estudios ambiental y de factibilidad para el proyecto de un parque eólico en la isla de Chiloé.
"Estoy muy agradecido del gobierno de los EEUU, a través de su agencia por este acuerdo de subvención que estamos firmando hoy. Ha sido un proceso de algunos meses pero me demuestra que es posible contar con apoyos tan importantes como este para desarrollar el proyecto", dijo el gerente general de eólica Tablaruca, Mauricio Zeman. Por su parte, el encargado de USTDA para Latinoamérica y el Caribe, Jacob Flewelling, aseguró que este no es un caso aislado y que la agencia está considerando financiar los estudios ambientales y de factibilidad de otros proyectos
"En este momento estamos considerando la posibilidad de apoyar a varias empresas chilenas con estudios de factibilidad, de asistencia técnica y otras maneras de servir como una de las tantas herramientas entre la industria norteamericana y compañías chilenas de gran envergadura", dijo Flewelling. En esa línea, aseguró que las empresas chilenas "nos pueden contactar directamente. Nosotros, dado los fondos de escasez de cualquier ente, siempre buscamos tener un mayor impacto en las oportunidades comerciales para las empresas norteamericanos y también para el desarrollo del país. Para eso tenemos que seleccionar bien los proyectos que representan la posibilidad de multiplicar el factor de replicar ese tipo de proyectos en otras partes del país y con la misma tecnología norteamericana". La secretaria encargada de Comercio de EEUU, en tanto, destacó que el gobierno de EEUU "tiene un enfoque global hacia las energías renovables, y la USTDA es una agencia muy activa en lograr estos objetivos. Todas las agencias que están relacionadas dentro del departamento de comercio, trabajan para lograr los objetivos de esta iniciativa tanto en promoción de las energías renovables como financiamiento".
Detalles del proyecto Como detalló Zeman, el proyecto estará en fase de estudio durante este año y durante la mayor parte del próximo, por lo que "estaremos ya disponibles para una etapa de recibir inversiones y de construir probablemente hacia inicios de 2015". De igual manera, el empresario local aseguró que para una primera instancia tienen definido que el proyecto genere 100 megas, lo que aumentará para "cuando el proyecto esté completo", ya que ahí "esperamos desarrollar 260 megas".