Una caída de 20,8% exhibió el
valor de las exportaciones de manufacturas durante el primer semestre de 2009,
al sumar US$ 3.177,6 millones, cifra inferior a los US$ 4.0104 millones
registrados en igual periodo del año pasado, informó la Asociación de
Exportadores de Manufacturas y Servicios, Asexma Chile A.G.
Respecto a los envíos de junio, estos bajaron un 0,4% en relación a mayo,
sumando US$ 563 millones. En tanto, al compararlos con igual mes de 2008, la
caída es de 19,1%.
Según comentó el presidente del gremio, Eduardo Moyano, lo anterior confirma
que el ritmo de contracción de las exportaciones de manufacturas se mantiene,
aunque señaló que es de esperar que "comencemos a ver un repunte de los
despachos manufacturados a partir de las cifras del tercer trimestre de este
año".
Los embarques de todos los rubros de manufacturas registraron descensos. Así, se verifica que los más afectados son los Productos Químicos (-60,3%) y
Textil (-47,9%), seguidos por las Manufacturas de Metal (-37,8%), las de Caucho
y Plástico (-34,6%), las de Cuero y Calzado (-32,7%) y las de Vidrio (-31,2%).
Principales destinos
En lo que respecta países se aprecia que entre los 25 principales mercados para
las manufacturas chilenas, EE.UU. sigue siendo nuestro principal destino
(16,9%) a pesar que los envíos han caído 4,8%.
Perú se ubicó como el segundo país de destino con 9%, pero su caída ha sido muy
fuerte, de casi 20%, mientras que en México, que reúne al 7,7% de los embarques
de manufacturas, han descendido un 25,7%.
Por el contrario, entre los otros mercados en donde los embarques superan los
US$ 100 millones semestrales, las mayores contracciones destacan Venezuela (-53%), en donde existen serias restricciones cambiarias
y el precio del dólar en el mercado negro triplica el valor oficial.
También bajaron los envíos de manufacturas a Colombia (-22,9%), Brasil (-21,7%), Ecuador (-8,3%) y Argentina (-7,2%). Y entre los demás mercados, llaman la atención
las caídas de Uruguay (-72,9%) y España (-61,2%), entre otros.
Las principales manufacturas enviadas al exterior durante el primer semestre de
2009, fueron la madera contrachapada y estratificada por US$ 132,4 millones, el
alambre de cobre refinado por US$ 125,3 millones, el vino cabernet sauvignon
con US$ 122,6 millones enviados, las preparaciones para bebidas no alcohólicas
con US$ 120 millones y las cartulinas embarcadas por un valor de US$ 119,1
millones.