DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa normativa, que constará de un presupuesto plurianual y un Fondo de Contingencia Estratégico, deberá enfrentar un nuevo trámite ahora en el Senado.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco
Como una votación histórica calificó el ministro de Defensa, Andrés Allamand, la aprobación por amplia mayoría en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que deroga la Ley Reservada del Cobre y que establece un nuevo sistema de financiamiento de la defensa nacional.
Para concitar el respaldo de diversos parlamentarios de la oposición, el secretario de Estado sostuvo una serie de contactos, incluidos los diputados del Partido Comunista (PC), tendientes a lograr un macizo apoyo a una norma que, a su entender, representa un gran avance para el país.
Luego de la votación, Allamand señaló que “agradezco a las bancadas de todos los partidos que, en una votación histórica, han aprobado por unanimidad el proyecto que deroga la Ley Reservada del Cobre. Más allá de algunas diferencias puntuales, en general, la forma en que la Cámara ha abordado este proyecto es ejemplar”.
Destacó que “ha prevalecido el respeto por las opiniones de los miembros de esta corporación y esta votación refleja que la Cámara ha sido fiel a una tradición que la honra, que es que en materia de Defensa y Relaciones Exteriores todos los temas se abordan con un criterio de Estado, separando los aspectos contingentes y de coyuntura y buscando siempre los mayores grados de consenso”.
Monckeberg: “El diálogo es el único camino”
El presidente de la Cámara de Diputados, Nicolás Monckeberg (RN), señaló que los diputados “votaron por Chile, dejando de lado sus diferencias políticas. Esta es la señal más clara que el diálogo y los acuerdos son el único camino para avanzar como país”.
Enfatizó que con la aprobación de la iniciativa, se acaba con el sistema que entrega el 10% de las ventas de Codelco a las Fuerzas Armadas y se opta por buscar un nuevo tipo de financiamiento plurianual.
Definición de capacidades estratégicas
El proyecto crea un mecanismo de financiamiento para la inversión y desarrollo en material bélico e infraestructura asociada, y para los gastos de su operación y sostenimiento. Constará de un presupuesto plurianual y un Fondo de Contingencia Estratégico.
La Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa será propuesta por el Ministerio de Defensa, que se proyectará a 12 años e incluirá una definición de las capacidades estratégicas de la Defensa que sean indispensables para cumplirla adecuadamente.
Durante el primer año de su mandato, el presidente de la República la revisará y actualizará por el período que falta para completar los 12 años de su proyección continua en el tiempo. Asimismo, podrá hacerlo en cualquier momento si estima que los cambios en el contexto internacional así lo justifican, manteniendo siempre dicha proyección.
Para satisfacer la planificación de las capacidades estratégicas de la defensa se aprobará anualmente un presupuesto de cuatro años que financiará la inversión y desarrollo en material bélico e infraestructura asociada, y los gastos de operación y sostenimiento, que permitan materializar dicha planificación.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.