DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDavid Morales, edil de Isla de Maipo, criticó la interpretación que ha hecho el gobierno de las cifras.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de febrero de 2012 a las 11:04 hrs.
El presidente de la Comisión de Vivienda de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde por Isla de Maipo, David Morales, refutó esta mañana la interpretación de las cifras sobre la reconstrucción de viviendas que ha dado a conocer el gobierno.
A casi dos años del terremoto que azotó al país, el edil DC dijo que las obras efectivamente construidas y terminadas son 12.248, que es un 10,78% de los subsidios asignados, “y esa es la cifra real”.
“El gobierno ha solucionado sólo ese porcentaje de quienes quedaron en la calle, porque las personas no se van a su hogar cuando le entregan el subsidio, sino que cuando le entregan su casa terminada”, dijo el alcalde.
Según las cifras oficiales del gobierno, las tareas de reconstrucción presentan un avance global de 66% y un 48% en materia de vivienda. Esto es equivalente a 140.391 obras iniciadas y 76.152 terminadas.
Morales dijo que siempre se habló de aproximadamente 226.000 subsidios, pero que sólo se han entregado 113.570 para construcción en sitio propio; construcciónen nuevos terrenos y el DF40.
“¿Cómo llega el gobierno a sus cifras de avance? Lo que pasa es que agrega a los 113.000 subsidios por casas destruidas, otros 108.000 que son de reparaciones de los cuales se han ejecutado a esta fecha 63.904”, explicó Morales.
Cabe destacar que el día jueves, el presidente de la República, Sebastián Piñera, envió un mensaje a la oposición -que en los últimos días ha descalificado las cifras oficiales de reconstrucción presentadas por el gobierno- y llamó a tener más objetividad en la evaluación que se hace del proceso.
“La reconstrucción de nuestro país no es solamente del Gobierno, es también de la oposición, es de todos los chilenos (...) Sé que hay algunos que dicen que no hay nada que celebrar, yo me pregunto cómo pueden ser tan ciegos”, añadió el mandatario.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.