El amplio triunfo de Michelle Bachelet en la elección del Pacto Nueva Mayoría fue el hecho más contundente de la jornada de primarias vivida ayer a lo largo del país. La ex mandataria logró un aplastante 73,05% de los votos en la elección de la oposición con más de un millón 500 mil sufragios, lo que le permitió consolidar el liderazgo que evidencia en las encuestas hace un par de años y que le permitió, anoche ante sus partidarios, lanzar el desafío de ganar la elección de noviembre próximo en primera vuelta.
En la otra vereda, en un resultado mucho más apretado, el abanderado UDI, Pablo Longueira, logró vencer al candidato RN, Andrés Allamand, por poco más de 20 mil votos, al capitalizar el 51,37% de los votantes de la primaria oficialista. Aunque se intentó dar una señal de unidad con la visita a la sede gremialista de la directiva RN -encabezada por Carlos Larraín y acompañado por la vocera de gobierno, Cecilia Pérez-, la polémica se instaló de inmediato, dado que Allamand llegó a la tienda de Suecia pero solo se reunió de manera privada con Longueira -pese a que minutos antes había comprometido su trabajo en favor de este último- y optó por no aparecer públicamente con el ahora único abanderado del oficialismo.
La jornada de ayer tuvo como ingrediente esencial una impensada participación ciudadana. De acuerdo a las últimas cifras del Servel (a falta de 10 mesas por escrutar en todo el país), votaron 3.007.687 personas, lo que representa el 22,6% del electorado total del país.
De estas cifras, la Nueva Mayoría convocó a 2.137.423 personas frente a 806.601 que votaron por la Alianza, es decir, los cuatro abanderados de oposición estuvieron cerca de triplicar los sufragios de los dos candidatos oficialistas.
Con este escenario, a las 22.10 horas, Michelle Bachelet subió al escenario instalado en el Hotel Plaza San Francisco para agradecer el apoyo ciudadano. La ex mandataria y ahora candidata presidencial del Pacto Nueva Mayoría hizo énfasis en que los chilenos, además de apoyar a los candidatos de la oposición, votaron favorablemente a cambios estructurales del país como la mejora en la calidad de la educación, la reforma tributaria y los cambios constitucionales para combatir las desigualdades del país.
Acompañada por su madre, Ángela Jeria, la ex directora de ONU Mujeres, afirmó que "hemos cerrado una primera etapa de la campaña, pero ahora comienza de inmediato la segunda etapa y la carrera presidencial no es una carrera ganada. El peor error, por más felices que estemos con los excelentes resultados, es no seguir trabajando hasta ganar, ojalá, en primera vuelta".
Ello fue un directo llamado a los dirigentes de los partidos políticos de la oposición a avanzar en el acuerdo parlamentario que permita que su triunfo se traduzca en la nueva mayoría que permita impulsar los cambios que está proponiendo. "Queremos un Parlamento que se la juegue por los cambios que Chile requiere y tenemos que trabajar para ello", enfatizó. Así, Bachelet completaba su cuarta y ultima intervención de la noche, tras una jornada en que salió a agradecer el explícito apoyo que llegaron a darle sus -hasta ayer- contrincantes Claudio Orrego, José Antonio Gómez y Andrés Velasco, respectivamente.
En ese sentido, advirtió que "hay mucho en juego y es el momento de la acción de la grandeza y de la generosidad, la buena política, de la inclusión y de la amistad cívica", remató, haciendo de paso un guiño al independiente Andrés Velasco, segunda mayoría en la oposición, al reconocer que este triunfo también es gracias a sus rivales.
Longueira apela al centro social y a los independientes
A su vez, en la sede de la UDI, una voz en off abrió la celebración gremialista con un "saludamos al próximo presidente de Chile".
Así, Pablo Longueira realizó su primer discurso luego de ganar las elecciones primarias en la Alianza, donde se celebró en el balcón con champaña, con Patricio Melero, Joaquín Lavín y Francisco de la Maza, sus escuderos en estos dos meses para vencer a Andrés Allamand.
El ahora abanderado de la Coalición por el Cambio dijo que "en esta noche de victoria, mis primeras palabras son para todos los que votaron por nosotros. En nuestra primera primaria han participado mas de 700 mil chilenos, les agradezco a cada uno de ellos". Agregó que "en estos dos meses hemos hecho algo increíble, ganar la primaria. Si en dos meses ganamos la primaria en cinco meses ganamos en noviembre. A partir de mañana iniciamos una nueva elección, nada es imposible, es por eso que con unidad y trabajo seguiremos luchando para construir un Chile mas justo".
Longueira sostuvo que "junto a RN, los independientes y el centro social iniciamos el camino para conseguir lo mejor para Chile, la continuidad en el gobierno" y convocó a seguir caminando "por el sueño de ser un país desarrollado, un país feliz y poder conseguir el segundo gobierno de la Alianza".
La prueba de fuego del Servel
El proceso de ayer también marcó el debut del Servel en la recolección y entrega de resultados electorales, que de manera oficial fueron entregados por el presidente de esa institución, Juan Emilio Cheyre.
Al cierre de esta edición, la prueba de la institución en materia de entrega de resultados se había superado con éxito, dado que antes de las 23 horas se había escrutado más del 99% de las 13.541 mesas instaladas a lo largo del país.
Eso sí, la jornada no estuvo exenta de inconvenientes, debido a varias denuncias de electores inhabilitados para votar por pertenecer a partidos políticos no involucrados en la elección.
Además, en varios locales de votación se observaron problemas, por la fusión de 3 o 4 mesas en una, con lo que se produjeron aglomeraciones en algunos recintos.
Además, hubo algunas manifestaciones pacíficas de estudiantes en algunos recintos de votación.