Bulnes: Es "muy difícil" sentarse a conversar "bajo la lógica del todo o nada"
“Nos encantaría instalar una mesa de diálogo con ellos en que finalmente las posturas más intransigentes no primen”, dijo el ministro de Educación, Felipe Bulnes.
El gobierno lamentó hoy la negativa que generó en el movimiento estudiantil el rechazo a dos de las condiciones planteadas por los universitarios para iniciar la mesa de diálogo en Educación y empezar a destrabar el conflicto que se extiende por dos meses.
“Nos encantaría instalar una mesa de diálogo con ellos en que finalmente las posturas más intransigentes no primen”, dijo el ministro de Educación, Felipe Bulnes, a radio Cooperativa.
El secretario de Estado dijo que en ese sentido que no hay una voluntad expresa del gobierno en no recalendarizar el año escolar, sino que los tiempos igual no alcanzarían aún extendiendo las clases durante todo el mes de enero.
Respecto al otro punto rechazado por la autoridad, el de suspender los proyectos que se tramitan en el Congreso, Bulnes insistió en que eso no es justo ya que hay iniciativas a buscan favorecer a cerca de 500 mil personas en temas como, por ejemplo, la reprogramación de la deuda de morosos.
“Nuestra apuesta no es al debilitamiento del movimiento sino que a que los sectores más flexibles que finalmente ejerzan un liderazgo y se impongan porque bajo la lógica del todo o nada se vuelve derechamente muy difícil sentarse a conversar”, dijo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.