Noticias destacadas
Líderes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) llegaron hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta al Ejecutivo pidiendo la salida del Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.
Según señaló el presidente de la agrupación, Gabriel Boric, "el ministro Hinzpeter está equivocando el rumbo y está tensionando innecesariamente la cohesión social del país"
La comitiva que también conformaban Noam Titelman, principal lider de la FEUC, y del representante de los estudiantes mapuche, José Ancalao, entregaron una misiva que pide la salida del ministro Hinzpeter, esto porque, según señaló Boric, "porque consideramos que se ha constituido com oun obstáculo a la libertad de expresión en Chile, y ha buscado mediante diversas iniciativas y diversas declaraciones, criminalizar toda expresión del movimiento social".
Sobre la ley que está impulsando el ministro Hinzpeter, la Ley de Fortalecimiento del orden público, indicó que "criminaliza y condena condena con penas de cárcel todas las acciones, incluso pacíficas que realizamos durante el año pasado"
Además Boric confirmó la visita que efectuarán esta tarde al Senado, a las 19 horas, para "discutir en particular el proyecto que crea la Superintendencia de Educación" y aseguró que "no tenemos ninguna reunión agendada con el Ministro Harald Beyer" y que no se ha recibido ninguna invitación formal desde el ministerio de educación
Por su parte el representante de los estudiantes mapuche, José Ancalao manifestó que "el Ministro Hinzpeter es una piedra en el zapato para resolver los problemas sociales que tiene el país. no se resuelven con más carabineros en las calles, sino que se resuelve con voluntad política.
Sobre el financiamiento
El principal desafío movimiento estudiantil versión 2012 es el diseño de la forma de financiamiento de sus demandas, frente a este tema Gabriel Boric indicó a Diario Financiero que "nosotros hemos estado trabajando desde la Federación de Estudiantes de la Chile, una propuesta de reforma triburaria, que abarca diferentes puntos que incluso la hemos discutido con la comisión de Reforma Tributaria de la Oposición, estamos tratando de avanzar en socializar lo antes posible esta propuesta y presentarla a la ciudadanía en la medida que sea aprobada por nuestras bases".
Sobre el plan ecónomico de Reforma que presentará este viernes la Concertación, Boric fue claro en señalar que no participan de esa propuesta.
Te recomendamos

Mercados
IPSA volverá a tener 30 acciones tras rebalanceo de S&P: Bci Corredor de Bolsa proyecta entrada de SalfaCorp | Diario Financiero

Economía y Política
Velasco apunta el sistema político para impulsar que la economía vuelva a crecer al 7% y defiende gestión de Marcel en Hacienda | Diario Financiero

Empresas
Cinco isapres elevarán los precios base de sus planes hasta en un 3,7% a partir de septiembre | Diario Financiero

Economía y Política
Candidatos refuerzan urgencia de enfrentar desempleo: Matthei cuestiona negociación ramal y Kast afirma que inseguridad frena inversión | Diario Financiero

DF MAS
5 momentos desconocidos de Mario Marcel en su paso por Hacienda | Diario Financiero

Mercados
Tribunal condena a Gabriel Ruiz-Tagle de delito de uso de información privilegiada en operación de acciones de Blanco y Negro | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Nace la Coalición Regional JusticIA: Creadores y líderes de industrias creativas y culturales piden medidas para resguardar la propiedad intelectual
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.

Yoab Bitran: “Hay muchos casos de empresas con riesgo de que el modelo de prevención de delitos quede como algo decorativo”
El abogado de Albagli Zaliasnik Abogados plantea, además, que la cantidad de delitos que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas es uno de los mayores del mundo.

Candidatos refuerzan urgencia de enfrentar desempleo: Matthei cuestiona negociación ramal y Kast afirma que inseguridad frena inversión
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.

Berstein y fallo dividido en sanción a AGF de LarrainVial: “Es parte de la riqueza de contar con un cuerpo colegiado”
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.