DOLAR
$954,91
UF
$39.490,74
S&P 500
6.677,56
FTSE 100
9.452,25
SP IPSA
8.726,52
Bovespa
141.712,00
Dólar US
$954,91
Euro
$1.104,71
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,08
Petr. Brent
63,76 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.999,17 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa evaluación contempla a 324 organismos de la Administración Central del Estado respecto al cumplimiento de las obligaciones de publicar información en sus sitios electrónicos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de enero de 2012 a las 13:18 hrs.
El Consejo para la Transparencia (CPLT) entregó hoy su Evaluación Nacional de Transparencia 2011,la cual midió durante noviembre y diciembre el cumplimiento de los 324 organismos y servicios que dependen del poder Ejecutivo en materia de Transparencia Activa.
El promedio general de las instituciones fiscalizadas alcanzó a 93,37% con un puntaje máximo de 100, lo cual es 0,5% más bajo que el año pasado. Sin embargo, se aclaró que esta caída se explica porque en la medición 2011 se incorporaron los 57 hospitales autogestionados y se agregaron variables como la consistencia entre la información que publican las instituciones en sus sitios electrónicos y la que existe sobre estos en otros portales del Estado.
Si se comparan las 267 instituciones evaluadas en 2010, se obtiene en la segunda fiscalización un alza en el promedio de 1,42%.
Según la entidad "al analizar los resultados por tipo de servicios, es importante destacar como aquellos que obtuvieron las más bajas calificaciones en 2010, los gobiernos regionales y las intendencias, elevan su desempeño en forma significativa".
En la evaluación 2011 el ítem que obtuvo el más bajo puntaje fue la información relacionada con los subsidios y beneficios que ofrece el organismo, y en especial la forma de acceder a ellos, los que son de alta importancia para las personas. Este año este ítem se colocó en el primer lugar.
Sin embargo, una caída importante la tuvieron la publicación de auditorías realizadas a la ejecución presupuestaria del servicio y que efectúa la Contraloría General de la República. Este organismo las deja a disposición en su sitio electrónico, pero los servicios en su gran mayoría no las publican en los propios pese a ser una obligación de la Ley de Transparencia.
El menor cumplimiento entre las instituciones evaluadas se da en el sector Salud y mayoritariamente entre los hospitales autogestionados. Estos son los que tienen un presupuesto propio que es administrado por la entidad y no a través del Servicio de Salud correspondiente.
El CPLT hizo una primera evaluación a los 57 hospitales autogestionados en el país en septiembre de 2011 y desde entonces se han registrado mejoras. A la fecha el único que cumple 100% es el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso seguido del Gustavo Fricke de Viña del Mar (99,29%). El peor puntaje lo tiene el Hospital El Pino de la región Metropolitana (60,24%).
A nivel regional, la que exhibe los más bajos puntajes es la Región de Magallanes, ubicándose en el último lugar entre los gobiernos regionales (95,8%), entre los Servius (95,8%) y entre los Servicios de Salud (78,4%).
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.