DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMikel Uriarte dijo que es de su “máximo interés” que todos los asegurados accedan a la Libre Elección, incluso aquellos que no cotizan.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 22 de marzo de 2012 a las 18:05 hrs.
El Director Nacional de Fonasa, Mikel Uriarte, sostuvo hoy, en marco de un taller en el Instituto Libertad y Desarrollo, que es “muy relevante” que se pueda fortalecer la modalidad de Libre Elección (donde la gente accede a atención privada mediante pago de bonos), incorporando nuevas prestaciones.
Uriarte dijo a los asistentes al evento que es de su “máximo interés” que todos los asegurados de Fonasa puedan acceder a la Libre Elección, incluso aquellos que no cotizan y que se encuentran en el tramo a (carentes de recursos).
“Queremos terminar con la segmentación ante los prestadores privados de salud. Aspiramos que todos nuestros asegurados tengan la posibilidad de comprar un bono para una consulta médica, un examen, una radiografia, etc.”, recalcó el directivo.
En el taller, los participantes coincidieron en la necesidad de estudiar los factores socioeconómicos que determinan el per cápita (con que se financian los consultorios), de modo que los criterios elegidos permitan que los recursos lleguen a los sectores más vulnerables.
Además de presentar su opinión, Uriarte, realizó una detallada exposición acerca de la gestión que ha realizado Fonasa, el mecanismo de resolución de las listas de espera históricas del Auge y el aumento de la recaudación en más de US$400 millones.
A la cita asistieron representantes de las asociaciones de clínicas, de la Asociación de Isapres y del Hogar de Cristo, así como los investigadores de LyD. Entre ellos, Juan Andrés Fontaine, Luis Felipe Lagos, Luis Larraín, y Cecilia Cifuentes.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.