A menos de 48 horas del sorpresivo anuncio del acuerdo entre Renovación Nacional y la Concertación por el binominal, el gobierno reaccionó y, a través de una cadena nacional de televisión, el presidente Sebastián Piñera comunicó que la próxima semana enviarán un proyecto para reformar el sistema electoral.
Ello con el fin de otorgar "mayores opciones a los ciudadanos" en la elección de sus representantes.
"Esta reforma mantiene el número de diputados y el de senadores porque no consideramos necesario su incremento. En consecuencia, no implica mayores gastos públicos", dijo el mandatario.
Dijo que los diputados se elegirán en 30 nuevos distritos. Cuatro de ellos, los de mayor número de electores, elegirán seis diputados cada uno. 22 de estos nuevos distritos elegirán cuatro diputados cada uno y los últimos cuatro, que corresponden a los de menos número de electores, elegirán dos diputados cada uno.
En relación a los senadores, el mandatario detalló que serán elegidos en circunscripciones que corresponderán a las distintas regiones de Chile. De esta forma, dijo Piñera, las regiones de Valparaíso, del Libertador Bernardor O´higgins, del Maule, del Bio Bio, de la Araucanía y la RM, que corresponden a las con mayor número de electores y que hoy tienen dos circunscrpciones senatoriales cada una, se unificarán en una sola circunscripción y eligirán cuatro senadores cada una de ellas.
"Las demás regiones del país mantendrán su situación actual y seguirán eligiendo dos senadores cada una, lo cual mantiene la representatividad de estas regiones respecto de los grandes centros metropolitanos del país", dijo el mandatario.
Además, anunció la reforma al sistema de reemplazo de diputados o senadores que no puedan seguir ejerciendo sus funciones parlamentarias, dando una mayor participación a los ciudadanos y a las regiones en la elección de sus reemplazantes.
"El sistema electoral actual ya cumplió su ciclo y hoy requiere modificaciones. Nuestro sistema electoral requiere modernizaciones y perfeccionamientos", dijo el mandatario, aunque advirtió que dichos cambios deben fortalecer "el necesario dialogo, los acuerdos y la gobernabilidad de nuestro país".
La desaceleración
En relación al contexto externo y su efecto a nivel local, Piñera llamó a la tranquilidad pues a pesar de que la economía mundial "está viviendo momentos difíciles", nuestro país puede hacerle frente a la difícil situación.
"En medio de este mundo en crisis, quiero reafirmar que la economía chilena, si bien no está inmune ni mucho menos blindada frente a esta situación, si está fuerte y sana", señaló Piñera
En esa línea, el presidente llamó a todos los chilenos a actuar con unidad, pues "si seguimos unidos y actuando en forma responsable nuestro país, nuestro Chile, podrá seguir creciendo con fuerza, podrá seguir creando más y mejores empleos, podrá seguir mejorando los salarios y reduciendo la pobreza".