DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa propuesta va a homogeneizar "la forma en la que tratamos a las empresas públicas", explicó el titular de la cartera, Felipe Larraín.
Por: Romina Jara Oliva/ Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 4 de julio de 2013 a las 10:20 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, informó esta mañana, que enviarán un proyecto de ley para reformar el Sistema de Empresas Públicas (SEP) y gobiernos corporativos que "abarcará a 28 empresas públicas que van a quedar bajo un marco general homogéneo".
El ministro de la cartera, quien participó en un seminario de la Universidad Católica, indicó que "en un plazo breve de algunas semanas, esperamos que sean pocas porque ya estamos virtualmente terminados en el trabajo", se concrete el envío de la iniciativa.
Larraín agregó que la idea es que la propuesta "institucionalice el Consejo de Empresas Públicas para que sea establecido por ley que homogeneice la forma en la que tratamos a estas compañías y que las someta, en lo fundamental, a los mismos requisitos que las sociedades anónimas abiertas, tanto respecto de los directores de empresas públicas, como de los requerimientos de información que son sometidas".
Larraín destacó la importancia del proyecto, "este es un paso muy importante para la modernización del Estado y para la transparencia de la forma como se manejan las instituciones públicas", dijo.
No obstante, el titular de Hacienda aclaró que la iniciativa no se hará extensiva a aquellas empresas cuyo gobierno corporativo ya está regulado en leyes especiales (como es el caso de TVN, Codelco y Banco Estado), como también aquellas firmas de carácter estratégico (Enap, Enami, Empresas de Defensa).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.