DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras su reunión con diputados de RN, el ministro dijo que "la tasa de impuesto de primera categoría va a permanecer en 20%".
Por: Tomás Maquehue, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 23 de abril de 2012 a las 14:16 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, reafirmó esta tarde que el proyecto de reforma tributaria que se conocerá esta semana contempla mantener el impuesto de primera categoría en 20%.
"La tasa de impuesto de primera categoría va a permanecer en 20%. Aquí hay una recaudación neta de esta propuesta, que está en torno de US$ 700 millones a US$ 1000 millones", dijo el ministro, quien también reiteró una reducción en el impuesto de timbres y estampillas.
El titular de Hacienda, que hoy se reunió con los diputados de Renovación Nacional (RN), Nicolás Monckeberg, Alberto Cardemil, Karla Rubilar, Frank Sauerbaum, Leopoldo Pérez, José Manuel Edwards y Rosauro Martínez, agregó que con la Reforma Tributaria quieren entregar recursos adicionales a la educación por tres motivos: "aumentar la cobertura prescolar, mejorar la subvención que reciben los establecimientos municipales y particulares subvencionados, y en tercer lugar a mejorar la cobertura de becas y condiciones de créditos para alumnos de educación superior".
El grupo de diputados de RN llegó hasta el ministerio de Hacienda para entregar al ministro la propuesta de la bancada para la Reforma Tributaria, la cual consta de diez puntos y donde destacan el aumento de impuestos a las empresas al 20% y disminución de Impuesto a la Renta de las personas a 30% igualándola paulatinamente con de las utilidades retiradas de las empresas.
En su planteamiento, también buscan un beneficio de Inversión en Estudio, por medio de una rebaja de la base imponible anual del Impuesto Único de 2º Categoría o del Impuesto Global Complementario, además del subsidio Pro-Familia, a todos los niños chilenos; una distinción tributaria de PYMES que diferencie a cada empresa; impuesto al software, se eliminará el impuesto específico para la venta de software en Chile que es de un 15% más IVA; eliminación del Pago de Contribuciones de Adultos Mayores, con un tope máximo de avaluo de la propiedad de $150 millones.
Además, pretenden derogar la exención a Fondos de Inversión Privados (FIP) y gravarlos tal como si fuesen sociedades anónimas; regular el retiro encubierto de utilidades y perfeccionar las normas sobre precios de transferencia; y derogar el Impuesto de timbres y estampillas.
El titular de Hacienda destacó el aporte de RN pero advirtió que no quieren que esta reforma vaya a generar un detrimento al crecimiento de la economía y al empleo "que hemos logrado recuperar durante este gobierno".
Por su parte, el diputado RN, Frank Sauerbaum mencionó que "hemos hecho una exposición que tiene que ver principalmente con el impuesto que tiene que ver principalmente con las personas, gente de clase media, a las Pymes y también a los adultos mayores".
En ese sentido, puntualizó que la reforma se va a preocupar del crecimiento del país, ya que "no sacamos nada si hacemos una reforma tributaria que estanca en dos años más el crecimiento de Chile" y enfatizó que "también se van a estudiar posibilidades de mejoras y subsidios en las regiones, para que también se vean beneficiadas con una reforma tributaria".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.