DOLAR
$964,09
UF
$39.158,75
S&P 500
6.320,41
FTSE 100
9.128,30
SP IPSA
8.203,38
Bovespa
132.719,00
Dólar US
$964,09
Euro
$1.115,03
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,33
Petr. Brent
69,05 US$/b
Petr. WTI
66,62 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.430,90 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro destacó que entre las capitalizaciones que ha hecho este gobierno, entre 2011 y 2013, ya van casi US$ 2.200 millones.
Por: Romina Jara/ Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 4 de julio de 2013 a las 10:50 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró esta mañana que la capitalización de Codelco anunciada esta semana "no tiene impacto en las arcas fiscales". Aunque admitió que
En esa línea, el secretario de Estado resaltó que aunque esta es una capitalización "menor" a años anteriores, "estamos hablando de US$ 1000 millones de capitalización".
Larraín también destacó que durante este gobierno, "entre las capitalizaciones que ha hecho en 2011, 2012 y la que hemos anunciado para este año, está capitalizando casi US$ 2.200 millones".
"Es la mayor capitalización que ha hecho gobierno alguno respecto de la empresa estatal", dijo.
Finalmente, el ministro aseguró que con la capitalización anunciada, "se preserva el grado de inversión de Codelco, que es el compromiso que tomó el gobierno, apoyar a Codelco en su plan de inversiones, queremos apoyarla, pero también estamos conscientes que tiene responsabilidades y trabajos que hacer en materia del control de sus costos como hemos dicho en forma reiterada".
Cobre y presupuesto
En relación a los menores ingresos del cobre y su implicancia en el presupuesto, Larraín sostuvo que este año habrá "un pequeño déficit".
Asimismo, informó que la directora de Presupuesto en los próximos días informará de cuánto es ese déficit, adelantando que éste podría ser "un poco mayor" de lo que se ha hablado ( de 0,7%).
En desarrollo...
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.