DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAunque hay disposición al diálogo, todos coinciden en que el ministro está al debe en la entrega de detalles del programa.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
por valentina fuentes j.
La intensa agenda política del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se ha basado en reuniones con todos los actores del sector. Sin embargo, con casi un mes en el Mineduc, el secretario de Estado sigue en deuda con la entrega de detalles de la reforma educacional. La espera e incertidumbre, impacientan a la ciudadanía y, especialmente a los dirigentes de la Confederación de Estudiantes (Confech), quienes hoy, a las 16 horas, “emplazarán” al ministro a clarificar sus propuestas.
Tras este encuentro, sólo quedaría pendiente el diálogo con la Aces, que se realizaría la próxima semana. Con ella, se estaría cerrando la primera fase de la gestión de Eyzaguirre, marcada por la escucha de todos los actores. Ahora enfrentaría un nuevo desafío: que “el diálogo se materialice y se muestre con proyectos”, según afirmó el senador de la comisión de Educación, Fulvio Rossi (PS).
La inquietud estudiantil
La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), ya convocó a la primera movilización social del año por la educación, este 24 de abril. Lorenza Soto, presidenta de la agrupación, advierte que, “independiente del diálogo, nosotros tenemos una agenda de movilizaciones para todo el año, porque existe desconfianza”.
Esta no es la única muestra de presión social para que Eyzaguirre haga público los detalles de la reforma: la Confech está decidida a demandar, una expresa aclaración del programa. Así, Takuri Tapia, presidente de la Feusach, manifestó que se niegan a seguir “especulando” respecto de la postura del gobierno.
En parte, La Confech lee esta demora del gobierno, como una estrategia de darse más tiempo para llegar a acuerdo dentro de la Nueva Mayoría, ya que “los que controlan el conglomerado hoy, quieren sólo un maquillaje y no una reforma”, afirmó Javier Miranda, presidente de la FEC.
Las pugnas en el Cruch
Además de la impaciencia de los estudiantes, la ambigüedad del programa, ha ocasionado fisuras en el Consejo de Rectores (Cruch). La declaración del ministro de que las universidades estatales recibirán una “trato especial” con respecto a las tradicionales –agrupadas en el G9- desató la molestia de estas última, que acusaron un “desconocimiento del rol público” de los planteles no estatales.
La única certeza anunciada por el ministro, es el envió de tres proyectos de ley –fin al copago, al lucro y a la selección- antes del 21 de mayo, reformas que afectarían directamente, entre otros, a la Federación de las Instituciones Particulares (FIDE).
“Se ha anunciado que se suprime el copago, esto y lo otro, pero lo que importa es que no se alargue más la espera y que se dé información del cómo”, señala el presidente de la FIDE, Jesús Triguero. Cómo se va a recuperar la inversión que hicieron los particulares en sus respectivos colegios y si la reforma respetará los principios de la federación”, son las inquietudes del sector.
El optimismo municipal
En medio de las críticas, desde la Asociación Chilena de Municipalidades, el encargado de Educación, Raciel Medina, ve la demora como una “oportunidad”. “Que no se haya hecho nada, nos da tiempo para preparar nuestra propuesta” , dijo.
En la espera, el diputado Pepe Auth (PPD), afirman que con la entrada de proyectos al Congreso, Eyzaguirre empieza a jugarse su capital político y su futuro en una eventual carrera presidencial.
Ex dirigentes optimistas ante cita Gobierno-Confech


Expectantes y esperanzados de los alcances de la reunión que sostendrá hoy el ministro Nicolás Eyzaguirre con la Confech están los diputados y ex dirigentes estudiantiles, Giorgio Jackson, Carol Kariola y Camila Vallejo (ambas PC) y Gabriel Boric.
A diferencia de los que les tocó vivir a ellos, recuerda Cariola cuando en 2011 "teníamos que casi rogarles a los ministros para juntarnos", la diputada destaca que espera una discusión proactiva de las partes.
En ese sentido junto con enfatizar que Eyzaguirre "encabeza un proyecto colectivo que nace de la participación ciudadana", Cariola advierte que "la Confech debe organizarse y tiene todo el derecho a generar medidas de instalación de temas. Movilización no es sólo rechazar, sino que aportar y eso fue lo que se demostró el 2011".
En la misma línea, la diputada Camila Vallejo (PC) valora que desde el Ministerio se dé el espacio para instancias de diálogo antes del debate legislativo. "Es una buena señal política", dice, recordando de paso que los estudiantes tienen sus propia autonomía para la toma de decisiones.
El diputado, Giorgio Jackson, en tanto, comenta que lo esencial "es que los estudiantes puedan expresar sus demandas".
Un poco más radical, el diputado Gabriel Boric, señala que "el gobierno tiene que entender que no es posible llevar a cabo una reforma educacional sin la inclusión de los estudiantes. Y este diálogo tiene que ser también deliberativo".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.