La Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda anunció este lunes la incorporación del Segundo Factor de Autenticación (2FA) a la ClaveÚnica, con el objetivo de fortalecer la protección de la identidad digital de las personas usuarias que realizan trámites en línea con el Estado.
“ClaveÚnica ahora es más segura” afirmaron.
El 2FA es un sistema de verificación adicional que envía un código al correo electrónico registrado en ClaveÚnica, agregando una capa extra de seguridad ante posibles accesos no autorizados.
Hasta ahora, esta medida ya ha sido implementada en la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), la Defensoría Penal Pública y el sistema de denuncias de Carabineros de Chile. En tanto, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) iniciará su adopción durante la primera quincena de diciembre.
Según el Ministerio de Hacienda, la incorporación de este segundo paso en la autenticación permitirá consolidar un ecosistema digital público más confiable y robusto, al tiempo que promueve una mayor educación digital en la ciudadanía. Además, se proyecta que próximamente el sistema incorpore validación a través del número de teléfono registrado y compatibilidad con aplicaciones móviles de autenticación basadas en contraseñas temporales.
Por su parte, Gobierno Digital está incorporando tambien la Cédula de Identidad Digital del Registro Civil, una herramienta que permitirá a las personas identificarse en línea de manera más segura y confiable al interactuar con plataformas del Estado.
Este avance se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por reforzar la seguridad y el buen uso de la ClaveÚnica, luego de que la Secretaría de Gobierno Digital lanzara recientemente una campaña para alertar sobre prácticas indebidas de empresas privadas que solicitan este acceso sin autorización.
"Este puntapié inicial sienta las bases para una expansión progresiva. Se espera que, de forma paulatina, más instituciones del Estado se sumen a esta iniciativa. Esta adopción no sólo consolida la seguridad de los servicios públicos, sino que también jugará un rol fundamental en la educación digital de la ciudadanía", explicaron desde Teatinos 120.
¿De qué trata este 2FA?
- Más seguridad para los datos personales. Al acceder con ClaveÚnica, las personas usuarias recibirán un código al correo que tienen registrado. Sólo quien tiene acceso al correo electrónico podrá completar el ingreso.
- Funciona con el correo electrónico registrado en ClaveÚnica. No se necesita instalar nada. Sólo revisar el correo y copiar el código para continuar con el trámite.
- Evita accesos no autorizados. Aunque alguien tenga la contraseña, no podrá entrar si no puede ver el correo.
- Fácil, rápido y sin complicaciones. El sistema enviará un código cada vez que ingrese a plataformas que tienen activo este Segundo Factor de Autenticación.
- Mantener los datos actualizados. Además, es importante que quienes usan la ClaveÚnica tengan su número de teléfono actualizado, porque prontamente se podrá usar como un adicional segundo factor de seguridad.