DOLAR
$950,79
UF
$39.485,65
S&P 500
6.585,11
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.269,00
Dólar US
$950,79
Euro
$1.116,30
Real Bras.
$176,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,61
Petr. Brent
66,26 US$/b
Petr. WTI
62,26 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.675,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ministra del Trabajo aseguró sopesar la opción de eliminar la ley que centra el costo de la sala cuna en las mujeres.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 8 de noviembre de 2011 a las 12:58 hrs.
Tras participar en el lanzamiento de la segunda etapa de la Encuesta Longitudinal de la Primera Instancia (Elpi), la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, señaló que una de las razones que explica la baja tasa de participación femenina en la fuerza de trabajo es la ley que obliga a las empresas de 20 o más trabajadoras a pagar la sala cuna.
“Actualmente, contratar a un hombre por el sueldo mínimo le cuesta a la empresa $182.000, pero contratar a una mujer cuesta $330.000. Al final eso hace que las mujeres ganen menos, porque la empresa en la práctica le descuenta el costo de la sala cuna, que llega a $150.000 al mes”, sostuvo la secretaria de Estado luego del lanzamiento de la encuesta en el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, que entrevista a 18.000 mujeres con hijos y que financiará el Ministerio del Trabajo.
Esa ley -la número 203-, más otros factores, como la responsabilidad de la maternidad, es una de las causas de la baja tasa de participación laboral femenina, que en Chile llega al 49%, versus el 70% que tienen algunos países desarrollados.
“La extensión del posnatal a 6 meses ayuda a que las mujeres dejen de salir del mercado del trabajo por no poder estar con sus guaguas, pero estamos abordando el tema muy seriamente, porque hay otros obstáculos, como la ley 203, que hace que las mujeres ganen menos que los hombres”, dijo la autoridad.
Matthei señaló que “es injusto que la mujer deba asumir todo el costo de criar a un hijo. Por eso, estamos viendo la opción de eliminar la ley que pone todo el costo de la sala cuna en las mujeres. Una opción es hacer un aporte obligatorio para todos que financie el beneficio de la sala cuna para las mujeres”.
Encuesta única en el mundo
La encuesta Elpi, dijo la ministra Matthei, es única en el mundo, ya que permite medir los factores que están incidiendo en el desarrollo de los niños, encuestando a 18.000 mujeres. “A los 3 o 4 años ya se producen desigualdades que son casi irrecuperables para una persona. Además, esta encuesta entrega información valiosa sobre la situación laboral de las mujeres, que en Chile muestra una baja tasa de participación en la fuerza de trabajo”.
La encuesta está a cargo del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, y su primera etapa fue realizada durante 2010.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.