DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl canciller nacional reiteró en la asamblea de la Organización, que el problema marítimo "es un tema estrictamente bilateral".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 28 de septiembre de 2012 a las 15:39 hrs.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, afirmó en su intervención en la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que "rechaza categóricamente" el emplazamiento que hizo Evo Morales para que Chile le entregue de manera pacífica una salida al mar, señalando que Bolivia no tiene derechos para reclamar una salida al mar.
"Bolivia carece de derechos para reclamar una salida al mar. El respeto de los acuerdos por límites entre los países vecinos constituye una de las bases de la convivencia entre los Estados y es garantía de la paz internacional, la misma que impera entre nuestros países", dijo Moreno.
En esa línea, el ministro afirmó que "no existen problemas de límites pendientes entre nuestros estados. Ellos se encuentran claramente establecidos en el tratado de 1904 y son respetados plenamente.
Además, Moreno agregó que la constitución plurinacional de Bolivia aprobada en el 2009 "introdujo imposiciones que contravienen el marco del derecho internacional y que rige la convivencia pacífica entre las naciones y son por tanto inoponibles a nuestro país".
Un tema estrictamente bilateral
Para buscar una solución a estos conflictos marítimos, el canciller afirmó que el país no descarta su disposición al dialogo, siempre cuando se respeten los tratados vigentes.
"Es un tema estrictamente bilateral. Chile no ha dejado de expresar a Bolivia su disposición de diálogo fraterno, sobre la base del pleno respeto a los tratados vigentes, los mismos que brindan importantes beneficios a ambos pueblos. En las manos de Bolivia está aceptar esa invitación", concluyó Moreno.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.