DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe esta manera, el ex ministro de Economía confirma su ingreso al sector privado como lo había anunciado con anterioridad.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 9 de diciembre de 2013 a las 19:14 hrs.
Tal como lo había anunciado el miércoles pasado cuando afirmó que se retiraría de la política para ingresar al sector privado, el ex ministro de Economía, Pablo Longueira, hoy dio su primer paso en este ámbito tras ser ratificado en el registro de directores de las AFP.
La Superintendencia de Pensiones publicó oficialmente esta mañana en el registro de directores al ex candidato presidencial confirmando así lo que ya había sido anunciado por el propio Longueira.
Según la información publicada en el sitio, el ex jefe de la cartera de Economía no tendría ninguna inhabilidad para ser Director de las Sociedades Anónimas en las que las AFP registran algún grado de inversión.
Con esta información el Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile confirma su decisión de ingresar al sector privado luego de más de tres décadas vinculado a la vida partidaria al interior de la UDI y la gestión pública.
Pablo Longueira ha sido catalogado como uno de los líderes políticos con mayor influencia en los últimos años. De ahí el transversal impacto causado por su anuncio de dar un paso al costado de la política activa, tras sufrir un complejo cuadro depresivo que lo ha mantenido fuera de la escena pública durante meses, justo en el momento en el que había ganado, mediante primarias, su opción como candidato de la centroderecha.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.