DOLAR
$965,89
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario firmó además el proyecto de ley que crea la nueva Superintendencia de Telecomunicaciones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 4 de noviembre de 2011 a las 21:27 hrs.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, firmó hoy en la región de los Lagos el proyecto de ley que crea la nueva Superintendencia de Telecomunicaciones, además anunció el término de la primera etapa de eliminación de la larga distancia nacional.
El Mandatario anunció que “a partir de esta medianoche, vamos a dar un nuevo gran paso en la modernización de la industria de las telecomunicaciones, poniendo fin a los cobros por larga distancia nacional para las llamadas dentro de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, lo que beneficiará a 180 mil hogares en estas dos regiones”.
Agregó que esta medida se suma “a lo que ya hicimos en esta misma materia, en las regiones de Valparaíso, el Maule, Bíobío, Atacama y Coquimbo”.
En esa línea, el Jefe de Estado se comprometió a que “antes que termine nuestro Gobierno, todas las llamadas telefónicas realizadas dentro de nuestro país, ya sea entre teléfonos fijos o celulares, independientemente de la distancia que separe a las dos personas que se quieran conectar, tendrá un costo como si fuera una llamada local y habrá desaparecido el cobro por larga distancia en nuestro país”.
Al mismo tiempo, el Mandatario destacó la firma del proyecto de ley que crea la Superintendencia de Telecomunicaciones, “que va a contar con los recursos humanos, materiales y financieros para estar a la altura del mercado, la industria y las empresas de telecomunicaciones, que han demostrado una tremenda capacidad de innovar y han puesto a Chile a la vanguardia en esta industria”.
Explicó que la nueva Superintendencia “va a ser un servicio público descentralizado, que va a tener naturalmente un rol fundamental, porque aquí está el futuro y va a poder ejercer sus labores de fomentar, incentivar y también fiscalizar para que esta industria esté al servicio de todos los ciudadanos de nuestro país”.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.