DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"No están aplicando la ley como corresponde", dijo el mandatario.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de noviembre de 2013 a las 15:51 hrs.
El presidente de la República, Sebastián Piñera, defendió la iniciativa del gobierno de crear un "observatorio judicial", propuesta que recogió del programa de la candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, y que ha sido cuestionada incluso por la Corte Suprema.
Según publica el portal de radio Bío-Bío, el mandatario reiteró sus reparos frente a las decisiones que toman los magistrados. "Siento que hoy tenemos un problema en algunos jueces que no están aplicando la ley como corresponde y que a veces piensan que son más importantes los derechos de los delincuentes que los derechos de los inocentes".
Y es que Piñera calificó la lucha contra la delincuencia como una tarea que no sólo le corresponde al Gobierno, sino que también a Carabineros, Policía de Investigaciones, Fiscalía, los jueces y Gendarmería y "basta con que un eslabón se debilite para que se debilite toda la cadena", aseguró.
Siguiendo esa línea, el presidente defendió el observatorio porque los ciudadanos tienen el derecho de saber cómo funcionan los tribunales y las determinaciones que toman los jueces. No obstante, descartó que sea una intromisión en la independencia de dicho poder del Estado.
"Reconocemos, respetamos y defenderemos la libertad y la autonomía del Poder Judicial. Pero nadie debe tener temor a que todos los ciudadanos chilenos podamos saber qué está pasando en cada uno de los juzgados penales de nuestro país", sostuvo el mandatario.
Incluso estimó que la propuesta es positiva y que reforzaría la labor que desempeñan los magistrados a medida que éstos conciten mayor atención en su actuar. "Ojalá los jueces, cuando se sientan más y mejor observados pongan más empeño, más dedicación y mayor esfuerzo en hacer justicia", manifestó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.