DOLAR
$950,89
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,46
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$950,89
Euro
$1.116,42
Real Bras.
$176,42
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,62
Petr. Brent
66,29 US$/b
Petr. WTI
62,31 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.674,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos nombres planteados son: la economista Vivianne Blanlot Soza y el abogado José Luis Santa María Zañartu.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 15 de noviembre de 2011 a las 15:52 hrs.
El Gobierno informó esta tarde que el Presidente de la República, Sebastián Piñera –conforme a sus facultades- envío al Senado un oficio con los dos nombres que propone para integrar el Consejo para la Transparencia, tras cumplir su mandato dos de sus integrantes.
Los nombres propuestos son: la economista Vivianne Blanlot Soza y el abogado José Luis Santa María Zañartu.
Vivianne Blanlot Soza es economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Economía Aplicada de la American University (EEUU). Se ha desempeñado prestando asesorías y ocupando cargos directivos en diferentes instituciones tales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco del Estado y la USACH. Asimismo fue directora ejecutiva de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama), secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y ministra de Defensa Nacional en el gobierno de Michelle Bachelet.
Por su parte, José Luis Santa María Zañartu es abogado de la Universidad de Chile desde 1968. Durante su carrera profesional se ha dedicado al ejercicio libre de la profesión prestando asesorías a diferentes empresas, principalmente del rubro energético, tales como Chilectra, Gener y la Compañía General de Electricidad. Entre los años 1998 y 2002 fue designado abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago. Actualmente es consultor del Estudio Jurídico Grünwald y Cia., y es miembro del Colegio de Abogados.
El Consejo para la Transparencia es una corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado por la ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información del Administración del Estado. El Consejo Directivo está conformado por cuatro miembros designados por el Presidente de la República con acuerdo del Senado. Estos consejeros duran 6 años en sus cargos y se renuevan por parcialidades.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.