Laboral & Personas
DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.094,77
Real Bras.
$174,71
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,44
Petr. Brent
65,44 US$/b
Petr. WTI
61,75 US$/b
Cobre
5,21 US$/lb
Oro
4.096,55 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 6 de junio de 2014 a las 17:53 hrs.
Por casi una hora se reunieron esta tarde la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, junto a los ministros de Hacienda, Alberto Arenas, y del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, con el fin de constituir una mesa de diálogo sobre salario mínimo.
"Hemos iniciado un diálogo, una conversación gobierno-CUT en lo que tiene que ver respecto de las materias del salario mínimo, pero además hemos estado conversando sobre nuestro programa de gobierno relacionado también con los temas laborales. Estamos muy contentos de haber iniciado el diálogo porque es una tradición que efectivamente se lleve adelante todos los años en el gobierno de Bachelet", afirmó Arenas en las dependencias de Teatinos 120.
Por su parte, Figueroa fue enfática en destacar la reanudación del diálogo con el gobierno y la importancia de un salario mínimo ético.
"Lo primero que queremos destacar es que se ha retomado el diálogo con el gobierno en una materia tan sensible como el debate de salario mínimo (...) que permita dignidad y por sobre todo superar la línea de la pobreza", señaló.
Si bien no quiso referirse a las cifras que propone al gobierno para el reajuste, sí estimó que un salario ético sería de $ 320 mil y adelantó que la segunda reunión se llevará a cabo a fines de la próxima semana.
"Mientras no podamos superar la pobreza a través del salario mínimo sin duda que vamos a estar en una deuda muy profunda con el desarrollo y el crecimiento de nuestro país. En ese marco, también queremos destacar la disposición y el vínculo efectivo que hace el gobierno en materia de política salarial con el debate de las políticas laborales ", reiteró.
Javiera Blanco se alineó con el tenor de estas declaraciones y también valoró el diálogo entre el gobierno y el mundo de los trabajadores en un tema que habitualmente genera roces.
"Es una señal muy potente de cómo queremos construir políticas públicas a través de la invitación , del diálogo y de lo que tenemos por delante: una agenda laboral que nos va a permitir en el futuro poner el acento en el fortalecimiento de los derechos colectivos (...) no hay que perder de vista lo que viene que es el impulso a reformas laborales (...) y a muchas políticas públicas y no necesariamente concentrar todo el debate en un tema", comentó.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.