Laboral & Personas
DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 21 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
En el marco de la elección de su directiva, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) inició esta semana el proceso de renovación de 30 consejeros electivos, quienes se integrarán al consejo general por el período 2017-2021. Así, el gremio envió a los gerentes generales de sus empresas socias una carta para invitarlos a postular candidatos.
La misiva, suscrita por el presidente Hermann von Mühlenbrock, informa también el cronograma del proceso eleccionario que culminará el 31 de mayo con la asamblea en donde se proclamarán los nuevos consejeros, además de la mesa directiva para el periodo 2017-2019.
De acuerdo a los estatutos, los consejeros electivos duran cuatro años en su cargo y se renuevan por mitades, en forma alternada cada dos años. Además, sólo pueden ser reelegidos dos veces en forma consecutiva y, según los mismos estatutos, para ser nominados requieren ser presidente, director o gerente general de una empresa socia del gremio.
El plazo que tienen las empresas socias para postular a un directivo al cargo de consejero electivo se extenderá hasta el 29 de abril.
El proceso estará a cargo de la comisión electoral, la que está integrada por María Elena Sáenz, Cirilo Córdova de Pablo, Gonzalo Said y Mario Valcarce. Esta instancia tiene como misión cumplir con el objetivo de estimular a las empresas asociadas, mediante diversas acciones informativas y logísticas, a participar en forma activa en las elecciones, informándose, postulando candidatos y procediendo a votar directamente.
El consejo general está compuesto por un total de 112 consejeros que están facultados para participar en la elección de la mesa directiva.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.