La próxima semana comenzará el trabajo de coordinación entre los ministros salientes y los que deberán asumir funciones a partir del 11 de marzo, siguiendo el cronograma de trabajo que tanto el presidente Sebastián Piñera como la mandataria electa Michelle Bachelet instruyeron a sus respectivos gabinetes.
En el caso de la dupla que conformarán los ministros de Hacienda designados, Alberto Arenas y de Economía, Luis Felipe Céspedes, ya tiene fecha para sus encuentros. En primera instancia, el día lunes 17 de febrero se reunirá Arenas con el actual jefe de las finanzas públicas, Felipe Larraín. Ese día, el futuro ministro retoma sus funciones y su primera actividad será el “cara a cara” con el actual titular, pese a que ya han hablado por teléfono para coordinar el encuentro.
Es sabido que tanto en la discusión del presupuesto 2014 como en la estructuración del programa de gobierno con algunas medidas como al reforma tributaria tanto Larraín con Arenas han confrontado opiniones en los medios, así que será esta instancia en la que conversen por primera vez en privado, pero ya pensando en lo que viene y las tareas realizadas y proyectos pendientes.
En el caso del ministerio de Economía la cita entre los ministros Félix de Vicente y Luis Felipe Céspedes será el miércoles 19 de febrero, también de carácter privado, y una semana después será el turno de los equipos de asesores y los subsecretarios de la cartera, quienes se pondrán de acuerdo en el traspaso de funciones.
Desde el gobierno entregarán una carpeta a los ministros entrantes con toda la información de proyectos aprobados y en trámite. Asimismo sobre la labor de los organismos dependientes que en el caso de Hacienda y Economía se trata de instituciones muy relevantes como las Superintendencias de Valores y Seguros, De Bancos y de Pensiones.
Desde La Moneda se informó que a partir de la próxima semana se realizarán diversos encuentros con las autoridades entrantes y que cada ministerio confeccionará un cierre al 28 de febrero con todo lo realizado y lo que se encuentra en trámite para cada organismo, el que será entregado oficialmente el 10 de marzo a las nuevas autoridades.
Recomendaciones del
Consejo para la Transparencia
A fines de enero, el Consejo para la Transparencia despacho una carta a todas las reparticiones de gobierno con el objetivo de asegurar que todos los entes públicos traspasen la información acumulada en los cuatro últimos años de gobierno a la nueva administración.
La recomendación pide a todos los funcionarios que dejan el gobierno respaldar debidamente la información y dejarla a disposición de las nuevas autoridades. También se aclara que toda la información que pueda ser requerida por los ciudadanos, como actas o presupuestos, deben quedar a disposición de la nueva administración, pero siempre asegurando el acceso a ésta a los ciudadanos que la requieran.