Economía y Política
“Hoy trabajamos con criterios de afinidad”
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
- ¿Cuáles son los alcances de este acuerdo?
- Quizás lo más importante es el enfoque. La diferencia es que en el pasado trabajamos siempre con criterios de vecindad, hoy trabajamos con criterios de afinidad. Países con economías más similares, con percepción de lo que debe ser en la integración del mundo, de economías abiertas, con quienes tenemos acuerdos con nuestros principales socios como EEUU, China, la Unión Europea. La idea es juntarnos y profundizar la integración entre nosotros. Es un criterio más nuevo.
- ¿Se concreta esta invitación a sólo un mes que Chile presente la dúplica ante La Haya?
- Los temas de integración no se discuten. El tema de La Haya está en La Haya como lo han planteado tanto el presidente García como Piñera, no veo problemas. En todo caso, estamos acordando una hoja de ruta y viene un proceso negociador, que como todo proceso va a tomar su tiempo.
- ¿La demanda marítima no entorpece este acuerdo?
- Son dos cosas distintas. La Haya es un tema que ya está localizado y que no nos impide acceder en la integración entre nosotros.
- El presidente Piñera planteó como alternativa a la invitación de Perú, fortalecer el Arco del Pacífico ¿Son compatibles?
- Son absolutamente compatibles. Digamos que a una velocidad más rápida, y está abierto a todos los socios del Arco del Pacífico.
-¿Qué consejo le daría a las nuevas autoridades de su país sobre las relaciones con Chile?
- Este gobierno se ha esforzado por desarrollar las relaciones vecinales con Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil y con Chile, pese al diferendo que está encapsulado hace un tiempo. Lo único que diría, que ese es un patrimonio de buena relación, entendimiento, integración y hay que preservarlo y hay que profundizarlo.