Economía y Política
DOLAR
$950,70
UF
$39.485,65
S&P 500
6.617,14
FTSE 100
9.285,60
SP IPSA
9.074,73
Bovespa
143.521,00
Dólar US
$950,70
Euro
$1.118,25
Real Bras.
$178,83
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,58
Petr. Brent
67,72 US$/b
Petr. WTI
63,52 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.696,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 18 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
- ¿Cuáles son los aspectos más relevantes de la encuesta?
- El hecho más relevante es que Michelle Bachelet estaría ganando en la primera vuelta, y el estrechamiento de las distancias entre Golborne y Allamand, que la vuelve una primaria muy abierta, y desde ese punto de vista, mucho más entretenida que la de la Concertación.
- ¿Usted cree que se han respondido todas las dudas del proceso de primarias? Aun existe confusión al respecto...
- Pudiese ser que se explique por el poco interés que muestran los chilenos por participar en las primarias. Ahora, la inestabilidad de la norma de las primarias tardó mucho tiempo en reformar y eliminar los problemas referidos al secreto del voto, y eso puede haber generado un cierto desinterés, pero creo que no es lo más importante.Lo más importante es el enorme desinterés por la política establecida que muestran los chilenos, eso es lo que lo explica.
- ¿Cree que las primarias en vez de generar mayor democracia puede inhibir la participación?
- Le daré mi opinión personal y de universitario; nunca he sido partidario de las primarias. La pregunta que uno debería hacerse es ¿por qué en Europa no se practican? Es prácticamente un mecanismo desconocido ¿por qué? Tiende a un efecto de personalización aun mayor de la política, es más. En lo personal, soy mucho más amigo de las fuerzas colectivas que las fuerzas individuales. Y desde ese punto de vista se han sacado lecciones extraordinariamente apresuradas sobre el carácter naturalmente democrático de las primarias, que en realidad creo no lo son tanto.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.