A las 11 de la mañana de este lunes fueron citados al Ministerio de Hacienda los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) e integrantes del Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño, además de los ministros de Economía, Trabajo y Hacienda.
¿La razón? Dar inicio a una nueva instancia de diálogo social que, en palabras del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, busca “acelerar la generación de empleos de calidad y también aumentar la productividad del país”.
La apuesta, explicó la autoridad, es reunirse todos los meses, y así analizar medidas que permitan dar dinamismo a la creación de empleo, principalmente a través de la vía administrativa.
“Este espacio va a ser un espacio cuyo foco van a ser principalmente medidas de gestión de corto y mediano plazo”, dijo Grau, enfatizando que los temas legislativos se verán en el Congreso.
Sus palabras fueron complementadas por el ministro de Economía, Álvaro García: “Lo que el Presidente nos encomendó al equipo económico es acelerar la generación de empleos de calidad. Por lo tanto, empleos con alta productividad y hacerlo de manera colaborativa. Hoy día estuvieron presentes todos los actores que son responsables de la generación del empleo en el país, y también quienes representan a los trabajadores del país, trabajando unidos para identificar acciones concretas que podamos implementar ahora es la mejor manera de responder a la demanda de más y mejores empleos que Chile necesita”.
Desde Trabajo, en tanto, el ministro Giorgio Boccardo agregó que “esperamos que en estos meses podamos poner el foco en acelerar el tranco de la inversión y al mismo tiempo de generar empleos de calidad, particularmente empleo femenino que sabemos hoy día es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía”.
El empresariado, en tanto, valoró la conformación de este espacio. “Tenemos un compromiso con seguir aportando con ideas, medidas y acciones que puedan relevar el crecimiento económico y la inversión, que son el motor para la creación de empleo y más oportunidades para las personas. Lo hicimos público con nuestro Motores para el crecimiento sostenible de Chile y, en base a esa contribución, queremos también aportar a la conversación de este espacio y lograr lo que todos buscamos: más empleo, más oportunidades, más calidad de vida para las personas”, dijo la presidenta de la CPC, Susana Jiménez.
Gobierno reafirma proyecto de negociación multinivel
En la jornada, el ministro Boccardo reconfirmó que en octubre se presentará al Congreso el proyecto de negociación multinivel.
“El proyecto de negociación multinivel es un compromiso del Presidente. Lo acordamos en la última comisión de negociación del salario mínimo con la Central de Unitaria de Trabajadores. Hay un compromiso para el mes de octubre, es un proyecto que estamos trabajando con el Ministerio de Hacienda”, dijo Boccardo.
Así, sinceró que como cartera son conscientes de que es un tema que genera distintas miradas. “Nosotros creemos que es un proyecto necesario, no solamente para el fortalecimiento del diálogo social y las relaciones laborales, sino que también es un espacio para también mejorar la productividad, la distribución, los temas de futuro del trabajo. Por supuesto que pueden haber matices, opiniones, divergencias en torno a ello, pero por lo menos como gobierno, seguimos abiertos al diálogo”.