El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, adelantó hoy algunos detalles del proyecto de ley que creará la Comisión de Valores y Seguros (CVS) en reemplazo de la actual Superintendencia (SVS).
En esa línea, el jefe de la billetera fiscal destacó que la nueva institucionalidad le permitirá proponer reglamentos y proyectos de ley al ministerio de Hacienda.
"(Hoy) No está dentro de las funciones del superintendente establecer de forma explícita que va a proponer proyectos de ley", expuso.
Dentro de ese escenario, el titular de Hacienda enfatizó en que "la atribución de la Comisión de proponer al presidente de la República, a través del ministerio de Hacienda, las normas legales y administrativas reglamentarias" tendrá que contar con un "análisis de impacto regulatorio o policy paper que permita contar con herramientas que garanticen la calidad y la seguridad de las normas administrativas emitidas".
La iniciativa supone el reemplazo de la figura del superintendente por un ente colegiado compuesto por cinco miembros, con una orgánica establecida por un presidente de la comisión, un consejero con cargo de vicepresidente, más otros tres consejeros.
De ellos, el presidente del la CVS será propuesto por el propio presidente de la República, y tendrá que dedicarse de forma exclusiva a las materias de regulación y supervisión del mercado de valores por un lapso de cuatro años, mientras que los consejeros también serán propuestos por el presidente, pero tendrán que contar con la aprobación de 4/7 del Senado.
En cuanto a sus funciones tendrán dedicación espacial de las materias, es decir podrán abocarse a otros asuntos, por un período de seis años en el cargo.
Cambios en el Sipco
Sobre las modificaciones en los parámetros con los que opera el Sipco, Larraín enfatizó en que "hemos podido actuar para mitigar las alzas de precios y en un contexto en que habían crecido los precios de las gasolinas".
"El precio promedio ha caído en $3", resaltó.
La autoridad recordó que no se puede incidir sobre los precios internacionales en una economía que importa el 98% de los combustibles que se consumen internamente, además de que "dependemos de los mercados externos, de lo que pasa en regiones que son complicadas geopolíticamente como son el Medio Oriente".
Sobre posibles alzas en el precio d las bencinas en el corto plazo, Larraín sostuvo que "va a depender de la evolución de parámetros sobre los cuales no podemos actuar como el tipo de cambio y de los precios internacionales de las gasolinas y del petróleo".
Desaceleración de la economía
Por otra parte, el ministro de Hacienda reiteró hoy que la economía nacional sufre un proceso de desaceleración.
"Mantengo que esta economía está en un proceso de desaceleración moderado", dijo el secretario de Estado quien recordó que la economía del país no se encuentra ni aislada, ni blindada frente al escenario externo.
"A veces a la gente se le olvida que Europa está en recesión, lleva cinco trimestres consecutivos de caída del producto y no nosotros le enviamos cerca de 1/5 de las exportaciones a Europa", precisó.
Larraín indicó que si bien "esta economía ha podido resistir como muy pocas en el mundo los embates que hay en los mercados externos", agregó que "nos tenemos que acostumbrar a una China que crezca menos y en ese escenario tenemos una menor demanda de cobre y eso se ha hecho sentir en los mercados".