Por Claudia Betancourt m.
Oficialmente, era en enero y en Viña del Mar, cuando se debía renovar la mesa directiva de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM). Se postergó por 90 días por falta de acuerdo, y fue recién hace unas semanas cuando se retomó la votación.
El argumento a comienzos de año fue que no se habían presentado listas para elegir las autoridades dentro del plazo reglamentario. Sin embargo, tras lo sucedido en la primera quincena del mes en curso, muchos hablan directamente de un “quiebre” al interior de la entidad, luego que alcaldes y concejales de la Alianza declararan que no se sienten interpretados anunciando la creación de institucionalidad alternativa.
Este complejo escenario y los compromisos pendientes que a su juicio, tiene el gobierno con los municipios, son los temas que pretende abordar prioritariamente el nuevo presidente de la ACHM, Santiago Rebolledo (PPD), actual alcalde de La Cisterna, quien asegura que, por primera vez, el proceso al interior de la entidad fue democrático y participativo con los alcaldes de todo Chile. “Aquí ganó una lista que expresa efectivamente, los resultados de las municipales de octubre. Esta elección no se regirá más por acuerdos entre cuatro paredes, o con acuerdos cupulares que no expresan las mayorías ni las minorías. Yo estoy dispuesto a mantener la unidad del municipalismo”, afirma.
Municipios empoderados
Pero el debate parece no terminar. El alcalde de Calama, Esteban Velásquez (IND electo por pacto PRO) acusó a la ACHM de no representar los intereses de las comunas que no estén circunscritas a la zona central del país. Incluso llamó a sus colegas del Norte a crear la Asociación de Municipios del Norte, hecho que Rebolledo desmiente: “Hasta ahora no hemos tenido ninguna petición de desafiliación”. De hecho, aclara que hace unos seis meses existe una ley de asociatividad municipal que permite que por área temática, territorial y de interés, los municipios en Chile se asocien. “Eso es bueno, mientras tengamos municipios más empoderados en su territorio, en sus áreas temáticas, mucho mejor. Lo que ha pasado en el Norte, lo vemos con muy buenos ojos porque están exigiendo cambios sustantivos y que la ACHM estamos apoyando. Ellos no se van escindir, ni desafiliar”.
En esa línea, Rebolledo advierte que se necesita una reforma municipal urgente “nosotros somos la primera instancia del Estado, de las demandas, las decisiones y soluciones que requieren los ciudadanos. Los municipios, sin embargo, somos el patito feo y olvidado de la institucionalidad del Estado”.
Sociedades de inversión
Luego de un prolongado debate con las municipalidades, la Corte Suprema determinó que las sociedades de inversión deben pagar patente municipal. “La Corte definió que las sociedades de inversión tienen que pagar y efectivamente, cualquier línea de negocios que se haga en territorio local que implica una actividad comercial, tiene que pagar patente. Lo pagan los kioskeros, el vendedor de mote con huesillos, los feriantes, ¿por qué no lo van a pagar aquellos que hacen grandes negocios?”.