Las ventas de las principales empresas proveedoras, agrupadas en la Asociación Gremial de Industrias Proveedoras (AGIP), mostraron un crecimiento promedio de 4,3% durante el tercer trimestre del 2013, lo que representa un alza respecto del mismo periodo del año 2012 cuando las ventas alcanzaron un crecimiento de un 3,8%.
Según explicó el gremio, el comportamiento de los meses que componen el trimestre muestra un mayor dinamismo en el mes de julio con un aumento promedio de un 7,6% comparado al 1,9% del mismo mes del año 2012. Agosto y Septiembre, en tanto, registraron un 3,4% y 1,8% de crecimiento promedio, lo que representa un leve descenso a idénticos meses del año anterior en los que el índice registró un crecimiento promedio de un 7,1% y 2,4% respectivamente.
Acumulado a nueve meses, en tanto, el indicador AGIP registró un crecimiento promedio de un 4,6%. Esta cifra es menor al acumulado de igual período del año 2012 cuando alcanzó un 5,4% de crecimiento.
El presidente de la entidad gremial, Vasco Costa, señaló que "el crecimiento logrado durante el tercer trimestre de 2013 está dentro de lo esperado e implica una leve mejora respecto al comportamiento de los dos trimestres anteriores. Creemos que el nivel de crecimiento con el que cerrará este año mostrará tasas promedio menores que el cierre 2012", explico Vasco Costa, presidente de AGIP. "Si bien esto representa una disminución creemos que sigue habiendo un nivel de dinamismo razonable", agregó Costa.
El presidente de los proveedores agregó que el indicador acumulado a nueve meses, a su vez, refleja que hay un poco más de cautela de parte de los consumidores. Pese a esto, destacó que los consumidores siguen optando y prefiriendo las marcas tradicionales que ofrecen valor agregado y dan confianza a las personas por su inversión en investigación, desarrollo e innovación.
Finalmente, durante el tercer trimestre del 2013, la categoría de abarrotes perecibles fue la que más aumentó en comparación a igual periodo del 2012 con un crecimiento de un 5,2%, seguida de Bebidas, cervezas y licores con ventas que promediaron un aumento de un 5,8%.