El ex candidato presidencial, Andrés Velasco, criticó el manejo económico de la actual administración de Sebastián Piñera y defendió su rol como ex ministro de Hacienda durante el periodo de Michelle Bachelet.
En un seminario organizado por la Sofofa en conjunto con la Universidad del Desarrollo (UDD), Velasco sostuvo que "el desempeño fiscal de este gobierno, medido por el balance estructural, ha sido más laxo que en gobiernos anteriores", por lo que catalogó la conducción del déficit fiscal como "inferior" respecto a los mandatos anteriores.
"El desempeño fiscal de este gobierno ha sido inferior a los anteriores", añadió.
El economista explicó que las cifras oficiales arrojarán un déficit estructural de 1,1%. Sin embargo, "en el gobierno anterior, usando las cifras actuales de la Dirección de Presupuesto, promedia 0,4%".
En esa línea, Velasco criticó al presidente de la República, Sebastián Piñera, por las oportunidades en que el mandatario ha dicho que heredó una mala situación fiscal.
"Cuando escucho al presidente Sebastián Piñera diciendo que heredó una mala situación fiscal, me pregunto qué comió a la hora de almuerzo, porque esa afirmación no tiene asidero alguno", señaló.
Junto con ello, el ex titular de Hacienda recordó que "nunca en la historia de la República de Chile, un presidente de la República había recibido el país con postura acreedora neta de casi 20 puntos del PIB".
Al concluir, Velasco indicó que el país continúa con fortalezas fiscales importantes, aunque mencionó que la situación actual deja a las arcas del fisco con una "posición deudora es levemente menos propicia de lo que era hace cuatro años atrás".
"Fuerza Pública"
Ayer el ex abanderado independiente presentó su nuevo movimiento "Fuerza Pública". Hoy Andrés Velasco explicó que quienes se adscriban al grupo deberán suscribir una misión en base a tres pilares: transformar la política, acabar con las malas prácticas y defender las libertades de las personas.
En esa línea, el ex ministro de Hacienda declinó en comentar sobre sus pretensiones políticas en el corto plazo y agregó que la creación de su nuevo referente no es para apoyar una eventual carrera presidencial suya, ni de la actual candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.
"La candidata tiene mi voto (...) Los movimientos no son para apoyar las aspiraciones de ninguna persona, sino que para promover propósitos", concluyó.