DOLAR
$951,46
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,46
Euro
$1.117,04
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,77
Petr. Brent
68,79 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,74 US$/lb
Oro
3.436,97 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Lo grave es la posibilidad de que se pudiera manipular el índice en su proceso de cálculo”, señaló el presidente del Consejo del instituto emisor.
Por: Pamela Cuevas V.
Publicado: Martes 3 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Con el propósito de dar a conocer los posibles impactos en el mercado financiero por la eventual manipulación al Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante 2018, expusieron los presidentes del Banco Central, Mario Marcel; de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Joaquín Cortez, y de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena, en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que busca responsabilidades por el denominado “caso IPC”.
En su exposición, Marcel señaló que dadas las características de las modificaciones denunciadas por el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Guillermo Pattillo, y el exministro de Economía, José Ramón Valente, estas no afectaron la política monetaria ni la reajustabilidad en la Unidad de Fomento (UF).
Ello, tomando en cuenta la magnitud y lo acotado de las operaciones denunciadas. De hecho, el titular del Consejo del instituto emisor aclaró que para que existiese un efecto en el manejo de la tasa de interés las distorsiones deberian darse de manera “sistemática y significativa”, lo que no fue el caso.
No obstante aquello, señaló que de esta situación lo “grave es la posibilidad de que se puediera manipular el índice en su proceso de cálculo”. Ello por la incertidumbre y las asimetrías que se pudiesen generar, por lo que “lo más importante de todo es saber si la manipulación se produjo o no”.
En la misma línea, Cortez aclaró que hasta la fecha no han detectado “ningún efecto relevante” en el mercado de valores.
El presidente del consejo de la CMF manifestó que un mercado como el de renta fija en el que se registran operaciones diarias por US$ 800 millones “cuesta mucho detectar una variación significativa” y recalcó la labor fiscalizadora que constantemente realiza la CMF.
Ante esto, lo más relevante para Cortez es la confianza en las entidades y velar por la fe pública, por lo que a su juicio es importante “determinar si hubo o no manipulación”. Y, agregó que si es que la hubo, se debe definir el motivo.
José Manuel Mena, representante de los bancos, hizo enfásis en resguardar la confianza en el sistema financiero, para lo que aseguró que es necesario “reforzar los procedimientos para que esto no vuelva a pasar. Necesitamos fe pública con medidas de proceso muy controladas”.
Ello, porque a su juicio hubo un efecto “acotado” y “atomizado” en aquellos casos en que en los meses en que ocurrieron estas modificaciones de IPC, se liquidaron contratos de activos o pasivos en que “puede haber habido una situación marginal”.
Cabe señalar que en su momento, Pattillo denunció que las supuestos manipulaciones al indicador de precios al consumidor habrían ocurrido entre agosto, septiembre y octubre del año pasado.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.