DOLAR
$928,41
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,41
Euro
$1.095,50
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,59
Petr. Brent
67,15 US$/b
Petr. WTI
65,47 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.350,31 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de octubre de 2022 a las 04:00 hrs.
Con el fin de generar las condiciones necesarias para que la energía contribuya al bienestar de la población, el Ministerio de Energía logró la aprobación unánime de su partida del Presupuesto 2023 en la Quinta Subcomisión Mixta. Esta instancia está conformada por los senadores Daniel Núñez (PC) y David Sandoval (UDI), junto a los diputados Carlos Bianchi (IND), Frank Sauerbaum (RN) y Alexis Sepúlveda (PRSD), quien oficia como presidente.
“Conseguimos aprobar la última de nuestras partidas presupuestarias relacionadas con transición energética justa y fomento a la industria del hidrógeno verde”, dijo el secretario de Estado del ramo, Diego Pardow.
El proyecto de Ley de Presupuestos del próximo año, el primero del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, contempla recursos por un total de US$ 81.581 millones, lo que se traduce en un crecimiento de un 4,2% respecto al 2022.
En el caso del erario de Energía, el erario contempla impulsar la industria del hidrógeno verde; transición energética justa; un servicio energético limpio y de calidad y el desarrollo local y la reparación socioambiental.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.