Tras la reunión de ayer del consejo del Banco Central se consolidó la proyección por la que la mayoría del mercado apostaba: en los próximos meses el instituto emisor realizará una reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) para cumplir con el escenario planteado en el último Informe de Política Monetaria (IPoM), divulgado la semana pasada.
En ese sentido, el ente rector envió un claro mensaje al afirmar que “la consolidación de las tendencias delineadas en el último IPoM podría requerir de ajustes en la Tasa de Política Monetaria en los próximos meses”.
De esa forma, el sesgo del comunicado marcó el mensaje de ayer de la institución, en que determinó mantener la tasa de interés en 5% anual.
Respecto a la decisión, Banchile Inversiones señaló que “creemos que la decisión respecto a la trayectoria de la política monetaria va a ser mucho más dependiente de los datos que en otras oportunidades. Si bien hoy día creemos que el Central seguiría manteniendo la TPM en su próxima reunión (no tenemos más información coyuntural que la que teníamos ayer), no descartamos que los desarrollos durante el mes nos hagan cambiar radicalmente esta estimación”.
En tanto, BICE Inversiones planteó que el mensaje del BC “responde a un ambiente macro menos favorable, en donde destacan el deterioro de las condiciones financieras internacionales, el menor desempeño de naciones emergentes como China y el proceso de desaceleración gradual de la actividad local. Sin embargo, aún creemos que es muy prematuro suponer que el proceso de bajas en la TPM se inicie en agosto, en vista de la estreches que muestra el mercado laboral, el dinamismo que presenta el consumo privado y la recuperación que seguiría presentando la inflación hacia los meses venideros”.
En tanto, las condiciones que el Banco Central detectó en el ámbito externo muestran condiciones financieras globales más restrictivas, en especial para las economías emergentes.
A su vez, a nivel local, señaló que los antecedentes muestran que continúa la desaceleración gradual de la actividad y de la demanda interna, especialmente de la inversión. El mercado del trabajo sigue ajustado. El consumo se mantiene dinámico, pero la evolución de las condiciones crediticias y las encuestas de confianza anticipan un menor impulso.
Fedefruta critica la decisión
Respecto a la mantención de los tipos, el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), Cristián Allendes, lamentó “que se mantenga la tasa de interés en un 5% y no se haya corregido en medio punto menos, cuando se están dando todas las condiciones. Pensamos que es mejor tomar las medidas temprano en lugar de tarde, cuando la estancamiento en la inversión y la desaceleración en la economía nacional ya están producidas”.