DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,96
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.719,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl reajuste se aprobó con una moción que establece la admisibilidad de la retroactividad del reajuste.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 5 de agosto de 2013 a las 19:45 hrs.
Luego de un intenso debate y trabajo en sala, la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto del gobierno que reajusta el salario mínimo desde los $ 193 mil a $ 210 mil y eleva el subsidio familiar y las asignaciones del Sistema Único de Prestaciones Familiares.
En una jornada que contó con la suspensión de la sesión luego que un grupo de trabajadores presentes en la sala comenzaran a increpar a los parlamentarios, finalmente se reanudó el debate y se aprobó con 86 votos a favor, 15 en contra y 3 abstenciones.
El reajuste se aprobó con una moción que establece la admisibilidad de la retroactividad del reajuste, lo que implica que el aumento se hará vigente a partir del 1 de julio de este año, ítem que pedían diversos parlamentarios, pero que tanto legisladores del oficialismo como el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, habían mantenido reserva.
Ahora será despachado al Senado para continuar con su tramitación y que sea aprobado en particular, vale decir, se procederá a la votación por inciso.
Cabe recordar que este proyecto surge luego que el presidente de la UDI, Patricio Melero, y su par de Renovación Nacional, Carlos Larraín, solicitaran al Ejecutivo incrementar la cifra respecto del proyecto ingresado a comienzos de julio, en el que el Gobierno proponía aumentar el sueldo básico a 207 mil pesos.
De esta manera, la iniciativa de incrementar el ingreso mínimo ya suma cuatro meses de negociaciones y es el tercer reajuste propuesto por el gobierno en los últimos meses.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.