El Consejo del Banco Central decidió finalmente recortar la tasa de interés en 25 puntos base para situarla en 4,5%, su nivel más bajo desde abril de 2011.
El ajuste, el segundo consecutivo luego del aplicado en octubre, es sorpresivo si se considera que la media de las estimaciones apuntaba a que el emisor iba a mantener el precio del dinero en 4,75%, especialmente luego de conocer los antecedentes de la última reunión de política monetaria.
En el comunicado, la entidad dirigida por Rodrigo Vergara señala que, a nivel local, la actividad económica ha continuado evolucionando a un ritmo moderado, en línea con el escenario del último IPoM. En ese sentido, revela que los datos del tercer trimestre, junto con la revisión de trimestres previos, confirman que la demanda final se ha desacelerado en todos sus componentes, de acuerdo con lo proyectado.
"La inflación evoluciona en forma moderada y las expectativas de mercado anticipan su normalización gradual hacia el 3% dentro de los próximos 24 meses. Tanto el tipo de cambio nominal como el real se han depreciado", indica el documento.
El Central advierte que cambios futuros en la tasa dependerán de las implicancias de las condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las perspectivas inflacionarias.
Sobre la situación internacional, la visión del órgano es similar a las de algunos organismos multilaterales respecto a un escenario de recuperación gradual de las economías avanzadas, lideradas por Estados Unidos, y un crecimiento más moderado de las emergentes.