DOLAR
$934,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.883,25
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,30
Euro
$1.081,12
Real Bras.
$177,22
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,27
Petr. Brent
64,58 US$/b
Petr. WTI
60,51 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.132,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon la excepción de los préstamos a pymes y viviendas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 13 de enero de 2016 a las 09:27 hrs.
El Banco Central publicó esta mañana los resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios del cuarto trimestre del 2015, los cuales reflejan que las instituciones financieras perciben que la demanda de préstamos continúa débil para la mayoría de las carteras, exceptuando a pymes y aquellos destinados a la compra de viviendas.
La medición, dijo el emisor, da cuenta de resultados mixtos respecto de la percepción de la demanda en las carteras de crédito a hogares. Por una parte, en el segmento de consumo aumentó la proporción de bancos que considera que la demanda se debilitó en el período (desde 27 a 33%), mientras que se mantuvo en 13% el porcentaje que percibe un fortalecimiento de la misma.
Hipotecarios
En tanto, en los créditos para la vivienda, se observa un fortalecimiento de la demanda, lo que se verifica en un aumento del porcentaje de bancos que considera que la demanda se fortaleció (desde 23 a 46%), así como en la mantención del número de instituciones que declara que esta se habría debilitado (15%).
En el caso de empresas, la demanda se percibe ligeramente menos débil que en el período anterior. Así, la proporción de bancos que considera que la demanda de créditos de grandes empresas se atenuó en el cuarto trimestre, es similar a la del período anterior (41%), mientras que la percepción de una demanda más fuerte, aumentó desde 12 a 29%. Respecto del segmento pymes, se mantiene la percepción del trimestre anterior, sobre una demanda que se ha fortalecido en el período.
Por último, se aprecia un debilitamiento de la demanda de financiamiento por parte de empresas pertenecientes a los sectores construcción e inmobiliario. Para los créditos a empresas constructoras, se incrementó levemente el porcentaje de bancos que considera que la demanda se debilitó en el trimestre (de 54 a 57%). Mientras que la demanda de financiamiento por parte de empresas inmobiliarias, fue percibida más débil para un 75% de los bancos encuestados, superior al 58% correspondiente al trimestre anterior.
Oferta
Según la encuesta, la fracción de bancos que reporta condiciones de financiamiento más restrictivas permanece estable para el sector de hogares. En particular, se mantiene en 39% en el cuarto trimestre para la cartera de vivienda y disminuye levemente, desde 33 a 27%, para las colocaciones de consumo.
En relación al otorgamiento de crédito a grandes empresas, la proporción de bancos que reporta condiciones más restrictivas en el trimestre continúa en 41%, en tanto que se observa un aumento desde 20 a 27% para el segmento pymes.
A nivel sectorial, se observa un aumento del número de bancos que reporta condiciones más limitadas de financiamiento al sector inmobiliario en el cuarto trimestre (desde 33 a 42%). Mientras que se aprecia una disminución moderada de la proporción de bancos que informa condiciones más restrictivas en el otorgamiento de créditos a empresas constructoras (desde 39 a 29%).
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.