DOLAR
$956,76
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$956,76
Euro
$1.129,07
Real Bras.
$179,74
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,16 US$/b
Petr. WTI
61,94 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.789,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos argentinos aumentaron su gasto con tarjeta en un 12,3% en el tercer trimestre, tras el alza de 41,5% y 38,2% en el primer y segundo cuarto.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 16 de octubre de 2017 a las 10:40 hrs.
Las compras con tarjetas bancarias extranjeras en Chile (débito y crédito) crecieron 10,3% real en el tercer trimestre de 2017 frente a igual período del año anterior, según la Cámara Nacional de Comercio (CNC) con cifras de Transbank.
El alza está por debajo de lo registrado en los trimestres anteriores, evidenciándose una tendencia decreciente a lo largo del año, dijo el gremio.
Con este resultado, entre enero y septiembre se registra un incremento promedio anual de 16%, por debajo del alza de 25,1% registrada en igual lapso de 2016.
En el tercer trimestre del año se observaron crecimientos del mismo orden de magnitud en las compras con tarjeta extranjera en los meses de julio y agosto, con variaciones reales anuales de 12,1% y 13,9%, respectivamente; un aumento anual que descendió a un 4,8% en septiembre, influido en parte por a una mayor base de comparación.
La expansión se explica principalmente por la llegada de turistas extranjeros al país, los que en julio se incrementaron en un 11,4% anual, en agosto un 29,5%.
"Muy relevante en este crecimiento es el ingreso de los visitantes argentinos, sin embargo, las visitas de nuestros vecinos se han desacelerado en los últimos meses tras las fuertes alzas de principios de año", dijo la CNC.
Con respecto a las compras de extranjeros, en el tercer trimestre del año los argentinos aumentaron su gasto con tarjeta en un 12,3% respecto del mismo período de 2016, tras el alza de 41,5% y 38,2% en el primer y segundo trimestre, lo que evidencia una desaceleración en el crecimiento de las compras de nuestros vecinos trasandinos.
A su vez, siguen representando un alto porcentaje del gasto total, con una participación de 34% en el total de las compras de extranjeros con tarjeta en nuestro país.
Por su parte las compras del resto de los visitantes "no argentinos" aumentaron un 9,3% anual, superando la caída de 3,1% registrada en igual período de 2016 y por encima también del alza del trimestre previo.
Esto demuestra que el incremento real anual en las compras con tarjeta extranjera durante el tercer cuarto del año se desacelera producto de un menor crecimiento en las compras de los argentinos, y el alza total ya no es explicada por nuestros vecinos, sino que influyen también de manera más pareja los visitantes "no argentinos".
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.