DOLAR
$944,57
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.571,75
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,57
Euro
$1.096,42
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,61
Petr. Brent
66,22 US$/b
Petr. WTI
62,06 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.067,14 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Hacienda (s) estimó que el "perdonazo" a Johnson no afectará el proceso de reavalúo.
Por: Por Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 7 de febrero de 2013 a las 12:46 hrs.
El ministro de Hacienda (s), Julio Dittborn, volvió a referirse al caso Pereira-SII e insistió en que el gobierno tomará la decisión sobre su permanencia en el servicio una vez que tenga en sus manos el informe de la Contraloría.
"El presidente de la República ha dicho que él aspira a presidir un gobierno justo, que va a tomar en cuenta la mayor cantidad de evidencia posible para evaluar la permanencia de un funcionario de exclusiva confianza como en este caso, por lo que él ha decido esperar el informe de la Contraloría que está anunciado para fines de febrero", dijo.
Consultado sobre si el "perdonazo a Johnson" impactará al proceso de reavalúo 2013, Dittborn comentó que "no creo que lo afecte".
En ese contexto, la autoridad hizo un llamado a la gente a que no mire con escepticismo este proceso y que "tenga confianza, ya que el SII es un lujo de este país, ha sido un lujo dentro de muchos gobiernos".
"Creo que esto (el reevalúo 2013) es un trabajo bien hecho, más transparente, mas precisó en el avalúo y más justo, con tribunales judiciales y aduaneros independientes", concluyó.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.