Macro

Duro 2023: Chile estaría en el fondo de la tabla con caídas del PIB hasta el III trimestre

Pronósticos de la banca inversión coincidieron ayer con los números de la Cepal, que asumen un mejor pasar para este año y uno peor el siguiente.

Por: S. Valdenegro y S. Santillán | Publicado: Viernes 16 de diciembre de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Si bien las últimas cifras de actividad, con un Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) que sorprendió al caer menos de esperado (-1,2%), dieron cuenta de cierta resilencia de parte de la economía, aquello no ha sido suficiente para mejorar las perspectivas para la economía chilena, en especial de cara al próximo año.

Así lo muestran los resultados de la última encuesta del año de Consensus Forecast, la primera luego de que el Banco Central mejorara sus perspectivas para este año pero empeorara las del 2023.

La Cepal prevé que Chile será el país de peor desempeño en la zona en 2023, junto con Haití.

Los 22 bancos de inversión, consultoras y centros de pensamiento encuestados prevén que el Producto Interno Bruto (PIB) se contraerá durante cuatro trimestres seguidos, partiendo por una caída de 2,5% en el vigente cuarto trimestre, para moderar a una contracción de 2,1% entre enero y marzo de 2023, para luego profundizar a una caída de 2,8% entre abril y junio, y para cerrar la racha con una merma de 0,9% en el tercer cuarto del próximo año.

Así, el Producto volvería a repuntar en 12 meses recién entre octubre y diciembre de 2023, con un leve avance de 0,8%, para luego acelerar a 3,4% y 3,9% en los próximos dos trimestres.

Ahora, pensando en el año en su conjunto, el consenso de los analistas mejoró la perspectiva de PIB para 2022, en dos décimas a 2,4%.

ABIF, Gemines y Oxford Economics lideran con las proyecciones más optimistas del mercado, mientras que en el otro extremo se ubica la Universidad de Chile (ver tabla).

Los pronósticos para el consumo privado también mejoraron, esta vez en cuatro décimas a 3,2%, mientras que en el caso de la inversión la revisión fue de cuatro puntos porcentuales, ahora anticipando un crecimiento de 2% en el ejercicio.

¿Y 2023? Las apuestas se mantuvieron en una caída de la economía de 1,1% el próximo año, más leve que la parte media del rango del Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, que apuntaba a -1,3%.

Banco BICE es el actor que espera la caída más pronunciada de la actividad, mientras que el más optimista es AGPV, con un crecimiento de 1% anticipado (ver tabla).

Eso sí, en términos de composición las proyecciones mejoraron tanto para el consumo como para la inversión, aunque ambas apuntan a descensos anuales.

En cuanto al consumo, se prevé una baja de 2,2%, cinco décimas mejor que en la encuesta previa. ¿Para la inversión? El consenso es de una merma de 3,7%, una décima de mejoría versus el mes previo.

Las perspectivas de inflación también se corrigieron pero al alza, asimilando el sorpresivo Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 1% en noviembre. El mercado prevé un cierre de 2023 en 12,7% y de cara a 2023 el pronóstico se situó nuevamente en 4,8%.

Ajuste regional

En su informe “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) apunta a un contexto de incertidumbres externas y restricciones internas, a raíz de la guerra en Ucrania y los impactos de la pandemia, que han hecho revisar las estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) de los países.

Si en octubre se esperaba un crecimiento regional de 3,2% para este año y 1,7% el próximo; la nueva estimación es de 3,7% para 2022 y de 1,3% en 2023. 

Desde las proyecciones pasadas, el informe también muestra mejoras para el crecimiento de Chile este año, aunque empeora para el próximo.

La revisión señala que la economía chilena se expandirá 2,3% este año y caerá 1,1% el próximo.

Previamente, el organismo pronosticaba una expansión de 2,2% en 2022 y un declive de 0,9% en 2023.

De esta forma, al igual que en sus informes anteriores, la Cepal sigue previendo que Chile será la única economía de la región -en conjunto con lo que ocurrirá en Haití- que sufrirá una contracción en 2023.

Lo más leído