DOLAR
$954,01
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.229,75
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$954,01
Euro
$1.125,83
Real Bras.
$178,87
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,23
Petr. Brent
67,17 US$/b
Petr. WTI
62,97 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.815,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ICE mostró también una recuperación en el mundo agrícola. En el otro extremo, la construcción tuvo un fuerte tropezón.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Una mejora protagonizó el Índice de Confianza Empresarial (ICE) durante agosto. La medición que realiza el Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo (UDD), en conjunto con Diario Financiero, se situó en -3,4 puntos en el citado período y dejó atrás el leve pesimismo de julio para volver a situarse en un nivel definido como neutral. Es decir, no malo pero aún distante de un claro optimismo.
Determinante en este repunte fue el rubro financiero, cuyo ánimo transitó de un leve a un moderado optimismo, el mismo sentimiento que se observa en el mundo de la minería. En este grupo se inscribió también el comercio, donde el ambiente se inclina ligeramente hacia una visión más positiva.
En el octavo mes del año, los aires primaverales contagiaron adicionalmente a la agricultura y la industria en el octavo mes del año, aunque sin lograr sacarlas del pesimismo, que ahora es leve.
En el extremo de los deterioros sobresalió la construcción, que cayó 18 puntos en agosto para evolucionar de un ánimo ‘neutral’ a uno ‘moderadamente pesimista’.
El reporte de CEEN-UDD explicó que dicho retroceso respondió al empeoramiento del ánimo sobre las seis principales áreas que miden, especialmente las referidas a la demanda nacional, los niveles de inventarios y a la proyección del negocio.
En contraste con mejores cifras sobre la actividad, en agosto precisamente la sensación del mundo privado en general fue negativa sobre el consumo y los stocks.
Sobre la demanda nacional el deterioro fue de dos escalones hasta el rango ‘extraordinariamente pesimista’, mientras que la visión sobre inventarios se movió dos niveles a uno ‘moderadamente pesimista’ desde uno ‘neutral’ exhibido en julio.
“Ello refleja principalmente la percepción pesimista de las grandes empresas, coincidente con el persistente nivel bajo de percepciones en los sectores minero e industria, a lo que se añadió este mes un descenso en la construcción”, dijo el análisis de CEEN-UDD.
Solo la expectativa sobre el valor de los insumos se ubicó en un nuevo estado de percepción, pues se movió de ‘neutral’ a ‘levemente optimista’.
El avance del ICE se dio en un marco donde las cifras sugieren una mayor actividad. Por ejemplo, la producción minera tuvo un aumento anual de 4,7% en julio (-6,1% en junio), revirtiendo por primera vez en el año su tendencia a la baja.
La manufacturera también registró un crecimiento anual de 3,4% en julio (-1,3% anual en junio), impulsado por los proyectos de la minería que incrementaron su demanda por productos industriales.
El índice de producción de Electricidad, Gas y Agua (Ipega) avanzó 1,1% en doce meses (1,6% el mes previo).
Lo crítico lo aportó el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon), que continuó debilitándose al exhibir por décimo mes consecutivo una caída interanual de 5% en junio (-5,5% en mayo).
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.